Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Dvarím 12:1-3: ”Derriben totalmente en todo lugar donde las naciones góim/idólatras/gentiles hicieron adoración idolátrica, en los montes altos, y bajo los árboles. Hagan pedazos sus altares, los monumentos y quemen a fuego sus árboles idolátricos. Además, derriben las imágenes grabadas de sus dioses y borren por completo sus nombres de ese lugar.”
¿Por qué diría Elohím a Su Pueblo que, no sólo derribe todo objeto idolátrico, sino que queme y destruya a todas las naciones knaaníticas (hombres, mujeres y niños y sus pertenencias) que se encontraban en ese lugar, el futuro Israel y la futura Iehudáh? En nuestro mundo “civilizado” moderno, esto es obra, como dijeron varios comentaristas cristianos obra de un “Dios cruel, el Dios de los judíos.”
La incomprensión acerca de los caminos de Elohím y de la manera dialéctica de pensar, actuar y escribir el Tanáj de Él, no sólo proviene de algunos comentaristas aislados, sino de todo el mundo, excepto del judaísmo, que ha acumulado tres mil trescientos años de sabiduría y puede explicar mejor los motivos de Su Elohím.
Sin embargo, esta incomprensión y esta ignorancia del mundo espiritual, tanto de Elohím como el de ha satán, hace que los mismos judíos mesiánicos, que mayormente venimos del cristianismo, muchas veces no comprendamos cosas básicas como lo es la causa de la pobreza y la miseria, tanto espiritual, material como mental y tanto de las personas individuales como de países enteros.
Trataremos, en esta parasháh de compensar un poco esta falta de incomprensión y traer un poco de luz que ilumine nuestra propia condición, la de nuestros hermanos en la fe, compañeros de trabajo y la de nuestros propios países donde residimos y el porqué son pobres (espiritual, mental y materialmente) o ricos, según sea el caso.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Dvarím/Palabras/”Dt.” 7:12: “Como consecuencia/ekév de que ustedes escuchen (y obedezcan) estos juicios, los guarden y los hagan, ADONÁI vuestro Elohím cumplirá con ustedes este pacto y la misericordia/jésed que mostró con vuestros ancestros”
El libro de Dvarím/Palabras, a diferencia de los otros cuatro libros de la Toráh, trata casi exclusivamente de las enseñanzas de Moshéh antes de su muerte. El libro transcurre desde el 1º del mes tercero del año 2488 (después de la Creación—ahora estamos en el 5770) hasta el siete del mes doceavo del mismo año, 2488, el día del deceso de Moshéh). Su propósito, como es el de los otros cuatro libros de la Toráh, es formar y educar a la Esposa de Elohím, para inculcar la Unidad mental y espiritual con El. (Estoy seguro que vendrá como una gran sorpresa el saber para la enorme mayoría de nuestros lectores, que el ochenta por ciento la Toráh entera (los cinco libros/sfarím) sólo cubren tres años de los quinientos años de la vida e historia de Israel, aparte del período de la creación del Universo en Be Reshít. Esto nos muestra la enorme importancia que tiene esta enseñanza sobre la unidad para Elohím) Este propósito de enseñar unidad a todo el Pueblo Judío (por sangre y por fe) continuó con la venida del Rabino Ieshúa, Mesías y parte de Elohím y algunas de las enseñanzas en el P.R. (Pacto Renovado), como veremos a continuación. Así, podemos decir que existen siete pasos para lograr una unidad con Elohím:
Trataremos de enseñar algo sobre cada uno de estos siete pasos en esta parasháh necesariamente corta, aunque cada tema está ampliado, especialmente el último, en nuestros escritos próximos a ser publicados.
Julio Dam
Rabbi Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org con muchos artículos y parashót gratuitas y libros en castellano, inglés y alemán. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím.
Dvarím/Palabras/"Dt." 4:19-20: “Y cuando levantes los ojos a los cielos y veas el sol, la luna o las estrellas, con todos los cuerpos celestes, no te inclines a ellos ni los idolatres. ADONÁI, tu Elohím los entregó a todos los góim bajo el cielo todo. En cuanto a ustedes, ADONÁI los sacó del horno de hierro que es Mitzráim, para que sean Su pueblo de herencia, tal como lo son hoy.”
En esta parasháh se trata de forma concluyente y sin vueltas un tema supremamente importante para todos los creyentes en “Dios” y en el Elohím de Israel: la legitimización del Pueblo Judío, tanto por sangre como por fe, como único Pueblo que sean “herencia” de Elohím.
En los dos versículos de arriba vemos cómo Elohím ya había destinado a todas las naciones góim/no judías a la idolatría, sabiendo que iban a sustituir la esencia de un Ser Supremo por su apariencia, es decir, que iban a adorar a los cuerpos celestes, a los animales, y a otras obras de Su Creación, en vez de adorar al Creador mismo. ¿A qué o a quién se adora en todos los millones de religiones que hay en el mundo? A las apariencias, a las obras creadas por el Creador, al sol (especialmente), a la luna, y a cuanto animal o árbol imaginable, al que se le rinde culto y se le da ofrendas como obsequios para protegerse de ellos y para obtener de ellos lo que todo hombre desea: básicamente el sustento diario y la protección contra los enemigos.
Elohím, en su insondable jajmáh/sabiduría, ya sabía que todo esto iba a suceder, por lo que entregó y destinó a toda la humanidad—excepto al Pueblo Judío, “su heredad”—a estas abominaciones (desde el punto de vista espiritual), donde se adoran demonios con apariencia de cuerpos celestes, como el sol y la luna. Pero, aparte de su Jajmáh/sabiduría está su rajmanút/misericordia, por lo que dejó la puerta abierta, para que cualquier persona, de cualquier raza o pueblo, pudiese ser injertado en el árbol judío y así entrar a formar parte de Su heredad, de Su único pueblo, como dice en Romanos 11:17-19. Este es un concepto relativamente nuevo que debemos grabarnos en nuestros corazones y mentes: no sólo hay judíos por sangre, sino que hay judíos por fe, como la mayoría de nuestros lectores, que se han dado cuenta de la Verdad absoluta del Judaísmo y de su continuación espiritual, el Judaísmo Mesiánico, con Ieshúa como Mashíaj y Cuerpo de Elohím (Iojanán 1.14). Ambos movimientos son inseparables, si es que la Verdad desea ser conservada. Aquellos que separan al judaísmo del mesianismo, están separando dolorosamente a la Verdad de Elohím; y lo mismo hacen los que separan y rechazan a Ieshúa como Dimensión de Elohím del Mesianismo, quedándose con el judaísmo sólo.
Julio Dam
Rabbi Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org con muchos artículos y parashót gratuitas y libros en castellano, inglés y alemán. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím.
Moshéh recibió cuatro sugerencias de su suegro Itró (Shemót/”Ex.” 18:13) en cuanto a hombres con ciertas midót/rasgos de carácter para nombrar gobernadores/shoftím/”jueces” para Israel: “temerosos de Elohím, hombres que caminen en la verdad y que odien la avaricia” y él, Moshéh, dijo que estaba buscando hombres con tres características de carácter/midót adicionales: “tzadikím/justos, rectos (en la Toráh), sabios y dotados de percepción interior de las cosas/navoním, y hombres de testimonio”. Examinemos estas siete características/midót para medir nuestras sociedades actuales y la de Israel en la época de Moshéh.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
En esta parasháh, se habla de cuarenta y dos campamentos donde el Pueblo Judío acampó, camino de la Tierra Prometida. En años anteriores hemos hablado de algunos de ellos. En esta ocasión, tocaremos específicamente los primeros diez campamentos, sus significados simbólicos y su relación con nuestra vida.
1. RAMSÉS
“Ramsés” significa “dios sol”. De allí salieron los israelíes, camino a Israel. Este nombre es bien significativo, porque de allí, podemos decir que todos salimos en nuestro peregrinar hacia Israel. Grandes, enormes sectas desparramadas en todo el mundo, que son llamadas “religiones” por todos, adoran al “dios sol”, que en Egipto era conocido como “Ramsés” pero en cada país con otro nombre. Esto es a la vez real, pero también simbólico. Es real en el sentido de que hay billones de personas adorando a la deidad sol, entre ellos, Mitra, Tamúz, etcétera, sólo que con nombres diferentes. Simbólico, porque representa nuestro propio pasado, repleto de engaños y de falsificaciones, a las que seguíamos en nuestra ignorancia espiritual. Este pasado, para nosotros, los judíos mesiánicos, es el presente para muchísimos creyentes que nada saben de los engaños en que están sumergidos. Como dijimos ya, ha satán se ve muy limitado en lo que puede hacer y por eso, su arma favorita es el engaño y la mentira. Puede mostrarnos un perro y llamarlo un ángel y efectivamente creemos que estamos contemplando un ángel y el que no sabe la diferencia, le cree a pies juntillas.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
¿Cómo debe ser el mundo? ¿Cómo deben ser nuestros líderes? ¿Cómo debemos ser cada uno de nosotros? Desde la caída de Adám, que existe una dicotomía, una división de pareceres en este sentido, que permanece hasta el día de hoy. Por un lado, está el mundo y su hashkafáh/perspectiva; por el otro está Elohím con sus baním/hijos, con la suya. Ambas difieren siempre; sin embargo, pocas veces meditamos en ello, y el resultado es que terminamos construyendo un mundo de acuerdo a la hashkafáh/perspectiva de “ellos,” en vez de hacerlo con el punto de vista exclusivamente de Elohím, a quien decimos servir. No creo que lo hagamos conscientemente, ni a propósito. Entre otras cosas, la presión del mundo y sus ideas, su ideosfera, es enorme, y cedemos ante ellas y nos con-formamos (tomamos la forma) del mundo, en vez de dejar que Ieshúa ha Mashíaj tome Su forma dentro nuestro. Somos convertidos por el mundo a su “reflejo/tzélem y semejanza/ve dmút” en vez de convertirnos nosotros a Su reflejo y semejanza, que para eso justamente vino Ieshúa a vivir y morir por nosotros--entre otras razones-- y cada día nos parecemos más y más al mundo, hasta que ya no se puede ver ninguna diferencia.
¿El mundo miente, para ganar algo? ¿El mundo roba, porque no le alcanza para vivir? ¿El mundo piensa que puede hacer las cosas independientemente de Elohím? Somos nosotros quienes tomamos todas nuestras propias decisiones. Somos nosotros nuestros propios dioses, en la medida que vivimos nuestra propia vida y damos curso a nuestro propio destino. Tendríamos que comenzar a saludarnos los unos a los otros como lo hacen los hindúes, con las dos manos juntas y haciendo una reverencia los unos a los otros, saludando “al Dios que está en la otra persona,” ya que así nos comportamos, como dioses, aún los ateos.
¿Cómo tendríamos que ser? O, mejor dicho: ¿Cómo espera Elohím que seamos? ¿Qué clase de líderes desea Elohím para nosotros? Esta pregunta no es algo liviano, ya que de acuerdo a nuestro líder, así sale la sinagoga, así salimos cada uno de nosotros, en términos generales—aunque a muchos no los toca nada que éste diga o haga o enseñe, pero son la excepción, y no la regla.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
BaMidbár/”Núm.”22:31: “Y el ángel de ADONÁI abrió los ojos de Balaám, y vio al ángel de ADONÁI que estaba en el camino y tenía su espada desnuda en su mano.”
Podemos ver todo con nuestros ojos, y también podemos pedir en oración verlo todo con los ojos abiertos que nos da Elohím. El rey Shlómoh en 1ª R. 3:5, 9 dijo: “…Pide lo que quieras y te lo daré”… Ahora, pues, da a tu esclavo corazón entendido para juzgar a tu pueblo, y para discernir entre los bueno y lo malo.” Y Elohím le contestó en 1ª R. 12: “He aquí que te he dado corazón sabio y entendido, tanto que no ha habido antes de ti otro como tú, ni después de ti se levantará otro como tú.”
QUÉ ES TENER LOS OJOS DE ELOHÍM
Nuestro Universo está hecho en tres dimensiones, en realidad: un Universo físico, que es el que vemos con nuestros ojos físicos, un Universo mental, y un Universo espiritual, que sólo lo pueden ver los videntes, quienes podemos ver el mundo espiritual, algunos con más nitidez que otros.
Sin embargo, el tener los ojos de Elohím es mucho más amplio que el “simple” ver el Universo espiritual. Es percibir los sentimientos, pensamientos, e intenciones de cada persona por separado, aparte de que, de cada persona se puede ver el pasado, presente y futuro, ya que en el Universo espiritual no existe el espacio-tiempo como nosotros lo conocemos, donde todo es presente.
Así es como nos ve Elohím: Él nos ve como fuimos, somos y seremos. Él ve y sabe lo que hemos pensado, hecho, y sentimos hace cincuenta años, ayer, o en este mismo segundo, con la misma facilidad con que nosotros vemos lo que tenemos delante de nosotros.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros en castellano, ingés y alemán. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Ba Midbár/En el Desierto/En tierra de pastoreo/”Núm.”19:1-2: “Y habló ADONÁI a Moshéh y a Aharón diciendo: ‘Este es el jukát/decreto de la Toráh que ordenó ADONÁI...”
Como mencionamos en una parasháh pasada, existen tres categorías de leyes: las mishpatím/ordenanzas, que son hechas para el buen funcionamiento de la sociedad; los jukím/decretos, que no son lo suficientemente racionales para poder ser agrupados en un sistema; y las mitzvót/mandamientos, que no son tan evidentes como los mishpatím, pero que pueden ser ordenados por sus principios, con la ayuda del estudio.
En esta parasháh se habla de los jukím/estatutos, como el jók de la paráh adumáh/la vaca roja, que es de la clase de leyes que no tienen explicación lógica y que hay que aceptar sin pedir explicaciones previas a Elohím. Lo interesante y curioso es que, una vez que los aceptamos y los comenzamos a cumplir, Elohím nos revela la razón por la cual están, uno a uno, y todo tiene sentido.
Es por eso que decimos aquí, que lo que NO sabemos de todo lo que Elohím creó llenaría más espacio que todas las bibliotecas del mundo juntas; y por eso, debemos cumplir los jukím/decretos y después entenderemos. ¿Qué es lo que NO entendemos? ¡El mundo entero!
Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Ba Midbár/En el Desierto/En tierra de pastoreo/"Núm." 16:1-3: “Y se apartó Kóraj ben Itzjár, ben Kehát, ben Leví, junto con Datán y Avirám, hijos de Eliáv y con On, be Pelet de la tribu de Reuvén. Y se presentaron delante de Moshéh y Aharón junto con 250 hombres de los israelíes, líderes de la comunidad, hombres célebres. Se juntaron contra Moshéh y Aharón...”
Esta parasháh nos habla de las dos clases de corazones opuestos que existen en el mundo: el tipo de corazón de Moshéh y el tipo de corazón de Kóraj.
El hecho que Moshéh y su hermano Aharón se hayan postrado sobre sus rostros para clamar a Elohím, en vez de tomar el camino más fácil, que fue el que tomó Kóraj y los que lo secundaron en la rebelión contra la autoridad de Moshéh, y por ende, sobre la autoridad de ADONÁI: discutir, gritar, arguir, comenzar una guerra de palabras sin fin, nos revela sus caracteres.
Además de que Moshéh y Kóraj son dos personajes en la historia de Israel, también los podemos percibir como dos prototipos de dos estilos de vida y hasta de dos tipos de naciones, como veremos. Moshéh, según dice la Toráh, era la persona más humilde de Israel. Sin pretensiones, sin creerse gran cosa, no teniendo orgullo alguno, exhibía una enorme calma interior/shalváh y una enorme dependencia de Elohím, gracias a su carencia de orgullo propio, todas características de un líder de Elohím, de los que Elohím busca y le gusta.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Moshéh les advierte a los israelíes en contra de ir a conquistar la tierra por su cuenta: “¿Por qué están transgrediendo la orden de ADONÁI?” No tendrán éxito. No suban, porque ADONÁI no está entre ustedes, para que no sean vencidos delante de vuestros enemigos” (Ba Midbár/En el Desierto/”Núm.” 14:41-42). Pero los israelíes no siguieron el consejo de su líder: “Subieron a lo alto del monte (“Núm.” 14:44)
Esto nos tiene que enseñar algo, algo muy importante que tiene mucho valor a la hora que necesitamos algo DE Elohím: ¿Cuál es nuestra actitud hacia Él? ¿Cuál es nuestra actitud hacia todo?
¿Qué es una “actitud”? Podemos definirla como una posición mental y emocional respecto a una situación o persona, que involucra creencias y valores y voluntad de actuar de cierta manera hacia esa situación o persona. Su actitud es la suma de sus ideas, reglas (automáticas) y afinidades que existen en su mente.
Su actitud es cómo reacciona usted a lo que lo rodea, ya sea una situación, un problema o una persona, o lo que esta persona le dice o hace. Más importante que todo esto es cómo reaccionamos ante lo que nos sucede, ya que, como todos nuestros queridos lectores que nos siguen semana tras semana, no hay NADA que suceda “por casualidad” sino que es enviado por Elohím o permitido por Él para enseñarnos/mostrarnos algo.