Por Julio Dam
Rébbe Mesiánico Renovado
Copyright © 2019 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. TAMPOCO SE PUEDE IMPRIMIR Y VENDER NADA DE LO QUE HEMOS PUBLICADO EN NUESTRO SITIO EN INTERNET, EN NINGÚN OTRO PAÍS. LOS QUE VIOLEN ESTOS DERECHOS DE AUTOR SERÁN TRATADOS COMO ANATEMA POR ELOHIM. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil a www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
En sus viajes/maséi por el desierto de Sinái, en camino a la Tierra Prometida de Israel, los israelíes pararon nada menos que cuarenta y dos veces. Las 42 veces, la Toráh coloca el nombre del lugar donde pararon. Esto llama la atención. ¿Qué tiene de tanta importancia un lugar como para mencionar los nombres de los 42 campamentos?
La respuesta es que los 42 campamentos representan algo. Son el símbolo de 42 desafíos, de 42 propósitos que Elohím tiene para nuestras vidas, para nuestro crecimiento a Su lado. Quizás no nos hemos dado cuenta, pero es posible que estemos en el medio de uno de estos desafíos en este tiempo de nuestra vida espiritual, que Elohím quiere ver cómo lo enfrentamos, cómo los superamos, y a ayudarnos, a darnos una mano “a pasar el Iardén” de este momento de nuestra vida con éxito.
Muchos de nosotros no teníamos idea de estos propósitos definidos de Elohím para nosotros, y en consecuencia, tomamos estos desafíos como “ataques de ha satán,” o como problemas, o como sucesos, ya sean agradables o desagradables en nuestra vida, pero sin meditar en ellos y sin darle la importancia dentro del contexto total de nuestra vida y por lo tanto, corremos el peligro de no ver lo que Elohím desea enseñarnos o corregirnos. Si es así, y en muchos casos es así, Elohím muchas veces nos envía la misma lección repetidas veces, hasta que sacamos “raspando” un “cuatro” y pasamos la materia. De lo contrario, “repetimos el año,” y seguimos mucho tiempo con los mismos problemas sin entender nada del porqué. Es del interés de Elohím que entendamos este tipo de situaciones para que mejoremos nuestra “nota” y pasamos todas las “materias” que El nos envía, con muy buenas notas.
La más importante y clave de estas decisiones y desafíos en nuestra vida es el decidirnos, de una vez por todas, a abandonar toda mentira y engaño en nuestras vidas, tanto en el aspecto personal y abrazar la Verdad de Elohím (lo que yo llamo “verdad interior”) como en el aspecto teológico y abrazar la Verdad absoluta y Única de Elohím (lo que denomino “la verdad exterior”). Hay un precio a pagar por ACEPTAR seguir viviendo en la mentira y rehusarse a cambiar, y a abrazar la verdad, cuando uno ya la conoce.
El cristiano que no sabe aún que nunca existió ningún “Jesús” no tiene culpa alguna y no va a recibir castigo alguno de Elohím. Pero el que ya oyó y conoce la verdad, que su Señor se llama en realidad “Ieshúa,” y que nunca hubo nadie llamado “Jesús” en el Siglo I, va a recibir lo que se merece, porque está desobedeciendo a sabiendas de la verdad. Este “recibir lo que merece” puede adquirir diferentes facetas, pero siempre es un precio a pagar, ya sea en falta de bendiciones espirituales, falta de crecimiento o aún falta de bendiciones financieras, HASTA que acepte la Verdad que se le ha declarado, si ese es su destino. Todo es hecho para su bien, aunque a él le parezca que nada le sale bien, Elohím está disciplinándolo para su bien, para su crecimiento espiritual.
La persona que está mal con su familia y no quiere verlo, se rehusa a corregirse también está engañándose a sí mismo, creyendo que Elohím no lo ve cuando trata mal a su cónyuge o a sus hijos sin motivo alguno; cuando está robando o estafando o no pagando a sus empleados a tiempo Elohím lo está mirando. Esta es parte de nuestra “verdad interior” que no tenemos que posponer más el verla. Esto es lo que hace más de 100 años atrás se tradujo mal hasta el día de hoy, “das Unbewusste” como “el inconsciente,” y se hizo famoso con Freud, cuando en realidad significa “lo no dicho, lo no expresado.”1 Pensemos, aunque más no sea por un minuto, todo lo que existe dentro nuestro que es “no dicho, no expresado” ¡PORQUE NO QUEREMOS EXPRESARLO NI RECONOCERLO COMO QUE ES PARTE NUESTRA!
Esta verdad es realmente un ENORME desafío en nuestra vida, un lugar adonde nosotros, como bnéi Israel/hijos de Israel por fe que ya somos, debemos posar y quedarnos un tiempo, antes de seguir viaje hacia la Tierra Prometida, porque si hacemos “bien los deberes” en este sentido, grandes reparaciones serán hechas en nuestro interior con respecto a tanto engaño que aún flota dentro nuestro, tanto sobre nosotros mismos como sobre lo que creemos.
El segundo propósito de nuestra vida con Elohím que deseamos mencionar hoy es el hacer (o decir) algo que DEBEMOS hacer, pero que no queremos, ya sea por haraganería, porque nunca nos gustó hacerlo, porque no es parte de nuestro carácter, o por cualquier otra razón. Existen docenas de mitzvót/mandamientos que Elohím ha escrito y ordenado que no cumplimos directamente, o que cumplimos sólo en apariencia. Uno de ellos es el shabbát. SABEMOS que debemos mejorar nuestro cumplimiento del shabbát, que no es lo que El desea, pero seguimos posponiéndolo “para el shabbát que viene,” como los que desean dejar de comer mucho y se engañan a sí mismos con lo de “el primero de Enero comienzo.” Existen otras cosas que Elohím desea que hagamos y que sabemos que Él lo desea, pero NO las hacemos, por alguna u otra razón.
Muchas veces, si no todas, la razón por la cual no deseamos hacerlo es la clave para destapar un defecto en nuestro carácter, como mal genio, depresión (que puede ser heredada espiritualmente), tendencia a tener pensamientos negativos, o muchas otras.
Una sugerencia práctica que podemos brindar en esta parasháh es abrir un cuaderno o por lo menos, una sección de uno, con una lista de cosas que sabemos que debemos hacer pero no hacemos y orar por la verdadera causa de ella y apuntarla en el cuaderno. Por ejemplo: “No cumplo bien el shabbát. “ Causa: Deseo hacer otras cosas en shabbát, que las que Elohím quiere que haga. Otro ejemplo: “No me llevo bien con mi cónyuge (en esta u otra área). Causa: No acepto que tenga tal o cual defecto.
Esta lista puede llegar a resultar muy útil para descubrir problemas de los cuales nunca supimos que los teníamos, de no ser por la resistencia que demostramos en la práctica.
Como ya mencionamos en parashót pasadas, las mitzvót están puestas por Elohím para hacer de nosotros una persona diferente, mejor. Pero para ser mejor, debemos HACER algo, no sólo creer.
Un tercer desafío para nuestras vidas es cambiar nuestros valores, prioridades o modo de vida. La vida de un judío por fe TIENE, por necesidad, que ser diferente a la de un gói, en todos los sentidos. Su mente debe cambiar; su estilo de vida debe cambiar; su perspectiva/hashkafáh del mundo debe cambiar; y por lo tanto, sus valores deben cambiar. No podemos vivir una vida de domingo a viernes y una vida “judía” en shabát. Eso no es lo que Elohím desea. El NO desea una religión solamente, sino una relación y un cambio de mente casi total.
La vida judía está centrada en la familia y en la sinagoga. Todo lo que mejore estas relaciones están bien para los valores judíos; todo lo que deteriore estas relaciones no son correctas para un judío, ya sea por sangre o por fe. Esto se puede comenzar a cambiar con la oración. Debemos hacernos del hábito de orar todos los días por el mejoramiento de las relaciones en nuestra familia/mishpajáh y de la unidad de ella, entre cada miembro. Esta oración debe ser acompañada de las necesarias para mejorarlas, donde quiera que haya un resquicio en ellas. De la familia y de su unidad surgen todas las bendiciones de Elohím para el Pueblo Judío, bendiciones que el mundo ve, pero no entiende su origen. Nosotros sí debemos entenderlo y copiarlo.
Uno de estos desafíos es la honestidad en todo lo que hacemos: desde no cobrar de más, aunque el cliente no se haya dado cuenta, hasta pagar a nuestros empleados a tiempo y de acuerdo a lo estipulado, aunque podamos maniobrar para zafarnos de ello. Elohím va a bendecir y de hecho bendice la honestidad, y castiga financieramente nuestras deshonestidades, aún aunque nadie se haya percatado.
Un cuarto desafío es llegar a la meta, que es la salvación, la cual no está tan garantizada muchas veces, como pensamos que lo está. Tenemos demasiados tropezones en el camino y demasiado tentaciones a las que cedemos, hasta que, sin darnos cuenta, hemos retrocedido en el último año enormemente, aún cuando no nos habíamos percatado de ello.
Aun cuando seamos salvos, debemos tratar de no ser salvos “raspando” apenas, sino trabajar duramente por cumplir todo aquello que sabemos que es importante cumplir, para no tener “la última fila” en el Olám ha Báh/Mundo Venidero. No pensemos que todas las almas están en el mismo lugar ni en la misma categoría. Si creemos esto, estamos muy engañados al respecto. Existe una primera fila, al lado de Elohím, gobernando el Universo con El y existe una última fila, a miles de kilómetros “celestiales” de distancia de la primera posición, donde están los bebés espirituales, y los que se salvaron, “raspando.” Debemos tener la suficiente jajmáh espiritual para apreciar la enorme diferencia que será para nuestra vida en el Cielo el estar en el primer lugar o en el último y hacer lo necesario AHORA para conseguir una primera fila, antes que sea tarde.
Todo esto que hemos mencionado tiene un factor común, que es la perseverancia obstinada y la lucha dura y sin cuartel que debemos aprender a hacer para lograr todo lo que deseamos. Los débiles y los cobardes no llegaron a la Tierra Prometida, sino que se murieron por el camino. De hecho, este era uno de los propósitos de Elohím: el seleccionar lo mejor de lo mejor para que llegue y dejar lo mediocre y lo malo en el camino. NO HAY NADA sin perseverancia ni lucha. No se consigue absolutamente NADA sin probar y seguir probando y seguir probando HASTA que se consigue algo. Elohím nos prueba constantemente. A veces estamos tratando de lograr algo que No es la voluntad de Elohím y por eso no lo conseguimos. Pero muchas veces Elohím está probando nuestra perseverancia y nuestro aguante, como dice el N.T. Debemos aprender a distinguir cuándo NO es la voluntad de Elohím y cuando estamos siendo probados. El éxito depende de esta jajmáh/sabiduría de las cosas diarias.
Por último, debemos hacer todo lo que esté a nuestro alcance para dejar en la última “parada” antes de llegar a la Tierra Prometida los pensamientos negativos que podamos tener sobre las situaciones y/o las personas. Hay algunos de nosotros que hemos nacido con pensamientos positivos y qué bueno por los que así son. Otros lo han adquirido con una buena niñez, con ser tratados con admiración y respeto por nuestros padres. Desgraciadamente, hay muchos que han sido maltratados, ya sea de palabra o de hecho, y les han sido inculcados que no valen nada, que nunca van a tener éxito en nada, que ya son un fracaso y que siempre lo serán. Estas personas ya están “programadas” para el fracaso y para los pensamientos negativos, ya sea para las situaciones o las personas y deben hacer un enorme esfuerzo para revertir este acondicionamiento. Tenemos la gran bendición de que Elohím escucha cada oración que hagamos y esta es una de las más importantes. Ha satán desea hundirnos en la desesperación y en la derrota. Elohím desea levantarnos en esperanza y triunfo. ¿Vamos a dejar que ha satán se salga con la suya en nuestras vidas o vamos a orar para revertir las cosas en nuestro mundo mental?
¿Vamos a cumplir los propósitos que Elohím tiene para nuestra vida, o vamos a quedarnos cortos? Depende de nosotros en gran parte.
Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.