Este es un plan de acción que podemos poner en práctica inmediatamente y que nos puede ayudar a una constante mejora, a un crecimiento continuo. El concepto de “crecimiento continuo” es algo que Elohím ha puesto en mi espíritu desde hace años y lo he tratado de enseñar en dondequiera que me han invitado a dictar seminarios. El concepto de “doctrina”, que viene del cristianismo, es exactamente lo opuesto: la congelación de un corpus de creencias en lo que hemos llegado a denominar: “carne congelada” en la congeladora/el freezer. Cada denominación cristiana tomó una parte de una enseñanza o de una revelación de Elohím y la transformó en “sagrada” y la puso a congelar en la congeladora—para nunca más cambiarla. Nosotros debemos entender que la Verdad de Elohím, la Verdad interior (sobre nosotros), así como la Verdad exterior, sobre la “doctrina”, debe ser algo vivo, y todo lo que está vivo cambia constantemente, crece constantemente. Si creemos lo mismo en el judaísmo mesiánico o mesiánico renovado que hace 3 o 4 años, lo que tenemos es un pedazo de “carne congelada” en la refrigeradora, no una enseñanza viva. Crecer no significa cambiar lo ESENCIAL, lo “incambiable” en nuestras creencias (la Verdad exterior): NO nos confundamos. Crecer es agregar, completar, lo que está incompleto: “No he venido para tirar abajo la Toráh, sino para completar la Toráh”, dijo el Rabino Ieshúa mismo en Matitiáhu 5:17.
Al contrario, nuestra Verdad interior sí tiene que estar cambiando continuamente, ya que se trata de errores, de enfermedades, de traumas, de problemas psicológicos que hemos venido arrastrando demasiado tiempo, sin que nadie, ni siquiera nosotros mismos, hemos hecho nada para eliminar de nuestra personalidad. Este es el tema de esta parasháh: aplicar, aunque fuese en principio, los valiosísimos consejos del ex-Primer Ministro Sharon, que han permitido a Israel anticiparse a los terroristas palestinos, destruyéndolos ANTES de que ataquen. Lo que vemos en la TV en estos días son los “fracasos” inevitables del Ejército de Israel, los casos que NO han podido detectar a tiempo con esta poderosa arma que son los consejos de Sharon que leímos más arriba. Tratemos de aplicarnos para erradicar a los “terroristas” internos que están minando nuestra psiquis desde dentro.
1. "Traté de instilar la idea de que habían lecciones en todo lo que hacíamos, que podíamos todos aprender continuamente. La herramienta básica para esto es el informe después de la acción.
Lo primero que debemos hacer es abrir un cuaderno, o un archivo en nuestra computadora, donde escribir todo lo que hicimos en la semana y qué salió mal y qué salió bien. El shabát es un día ideal para hacer esto, ya que debemos estar en la Presencia de Elohím de todos modos, y tenemos mucho más tiempo libre que en el resto de la semana. ¿Buena idea, verdad? ¡Lo malo es que tenemos o recibimos muchas “buenas ideas” que jamás llevamos a cabo! Si usted, querido lector, está de acuerdo con que es una muy buena idea, HAGA ALGO AHORA MISMO, ¡HOY MISMO! (Si no hace nada, la “buena idea” va a quedar en el tintero y no será una decisión, sino una buena idea queusted dejó en la nada.) Cómprese un cuaderno o abra un archivo en su computadora. Puede hacer algo como lo que sigue. Por supuesto, que debemos llenar este informe después de orar y pidiendo la guía del Rúaj ha Kódesh, de modo que Él sea quien dirija nuestro cambio, y que no sea nuestra mente.
Fecha: / / /
1. ¿Qué hice hoy?
2. ¿En qué estuve bien?
3. ¿Qué hice hoy que estuvo MAL hecho? ¿Por qué estuvo mal?
4. ¿Qué puedo aprender de lo que hice bien?
5. ¿Qué puedo aprender de lo que hice mal?
6. ¿Qué problemas tuve?
7. ¿Qué soluciones puedo pensar para cada uno de estos problemas?
8. ¿Cuáles fueron los elementos que entraron a jugar en lo que hice hoy? (Sentimientos, pensamientos, situaciones, “accidentes”, “casualidades”, etc.)
9. ¿Qué soluciones puedo pensar (en cinco minutos, hacer una lista rápida de lo primero que se nos ocurre para solucionarlos)?
10. ¿Qué defectos míos salieron a relucir en lo que hice hoy?
11. ¿Qué defectos de los demás salieron a relucir en lo que hice hoy?
12. ¿Qué puntos de crisis salieron a relucir hoy?
13. ¿Cómo se podrían resolver estos puntos de crisis?
14. ¿Cuál fue el momento más crucial para mí hoy? ¿Por qué?
15. ¿Qué me dicen de mí mismo estos momentos de crisis? ¿Qué necesito cambiar en mis sentimientos, pensamientos, voluntad, personalidad, consciente, inconsciente? (Póngalo en oración, si es que no saca mucho en claro de sí mismo y pídale al Rúaj ha Kódeshque le vaya guiando en este sentido.)
16. ¿Qué me falta para llevar a cabo con éxito (o con eficiencia) mis obligaciones?
CONCLUSIÓN GENERAL:
17. ¿Qué he aprendido de mí mismo en este día, en esta semana?
18. ¿Qué hago bien, en general, que no sabía? (Mis puntos fuertes) ¿En qué puedo aplicarlos, que no lo estoy haciendo?
19. ¿Qué hago mal? (Mis puntos débiles). ¿Cómo puedo corregirme?
20. ¿Quién me puede ayudar a mejorar? ¿Hay algún libro, curso, programa que me pueda ayudar a solucionar estos problemas míos? (Preguntar a Elohím mismo qué orar)