Algunas veces, en nuestra vida, tenemos ocasiones semejantes, en que la reputación de una persona que está con Elohím se pone en juego, y la gente, claro, toma la explicación más fácil, cuando a veces no es tan así, como fue el caso de Iósef, que ninguna culpa tenía de nada. Además, Iósef es un ejemplo de cómo debemos reaccionar ante la tentación: con temor a Elohím.
Como resultado de la mentira, Iósef fue encarcelado. Aun así, Elohím estaba con él (39:23), y fue puesto a cargo de todos los presos.
Una de las lecciones que podemos sacar de este episodio, es que, si estamos con Elohím, Él va a tomar control de todo, y nos va a ayudar a salir de los malentendidos, no importa cuán graves estos sean.
Otra lección tiene que ver con el enemigo: cuando no nos salimos de lo que Elohím nos pide como standard de vida, como fue el caso de Iósef, y no hacemos lo que el mundo nos exige prácticamente, el enemigo puede hacernos pasar mal, ya que hemos hecho la voluntad de Él y lo correcto, que es lo que sucedió con Iósef.
Una tercera lección tiene que ver con el resultado final: cuando estamos con Elohím y nos ajustamos a Sus ordenanzas, todo sale al final bien y cada cosa tiene su enseñanza para nosotros, si sabemos sacarla.
Una cuarta lección tiene que ver con hacer honor a la verdad. La esposa de Potifar mintió y nunca corrigió su mentira, lo que Iósef sufrió injustamente en la cárcel por mucho tiempo. Debemos hablar siempre con la verdad.
ALGUNAS LECCIONES DE VIDA QUE IÓSEF YA SABÍA
En Col. 3:12-17 tenemos algunas reglas de vida que nos dio Ieshúa Elohím, y que si las seguimos, vamos a vivir al amparo de Elohím, como hizo Iósef, y vamos a gozarnos de Su protección, no importa lo que el enemigo tenga planeado para nosotros.
Col 3:12: “Vístanse, por lo tanto, como escogidos de Elohím, santos y amados, de entrañable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia”.
El “vístanse” es un hebraísmo que significa “compórtense”, “tomen la actitud y el hábito” de un escogido de Elohím, apartado para Él. Cuando nos sentimos escogidos por Él, y apartados para Él, nuestra conducta y nuestra visión de la vida es muy diferente a la de aquellos que no tienen esta visión de Elohím, sino que se dejan guiar por el mundo no creyente, y sólo están con Elohím por afuera, de boca, pero no íntimamente, de corazón, siguiendo cada palabra y cada instrucción de Él, o, simplemente, no lo conocen para nada.
¿Por qué dice “entrañable” misericordia? Porque muchas veces, en nuestra vida, necesitamos tener una enorme misericordia para perdonar a aquellos que nos han dañado, muchas veces irreparable. Sin embargo, Elohím nos exige esta misericordia, como Él la tiene para con nosotros, una misericordia infinita y llena de perdón y de amor.
La benignidad de que se habla aquí es el ver todo con buenas intenciones, con una buena actitud, que está preparada de antemano a percibir aun lo dañino y lo mal intencionado como bueno, porque estamos con Elohím y Él es así, tiene todos estos midót/rasgos de carácter. Como ya hablamos de humildad y de mansedumbre en nuestra parasháh pasada, pasaremos a mencionar la paciencia. Como Elohím mismo, nosotros necesitamos una enorme paciencia con aquellos que demoran años y años para aprender algo que otros aprendemos en cuestión de días o meses. Debemos entender que no todos vivimos ni sentimos al mismo ritmo, sino que algunos cambiamos rápidamente, mientras que a otros nos toma años cambiar una pequeña fracción de verdad de Elohím que nos enseñan. Pero debemos aceptar esto también, como parte de la humanidad que Elohím creó para Su Gloria.
Dice en Col. 3:13: “Soportándose los unos a los otros, y perdonándose unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que el Mashíaj los perdón, así también háganlo ustedes”.
Debemos actuar con perdón y con aguante entre los judíos mesiánicos, como debe ser entre hermanos de la fe. Nuestro carácter puede explotar en un momento, pero debemos arrepentirnos de ello y perdonar a quien nos exacerbó y nos hizo enojar, soportándolo y perdonándolo, como Elohím nos soporta y nos perdona a nosotros, si es que deseamos Su perdón y su apoyo. No todos tenemos el mismo carácter, pero sí todos debemos llegar a tener el mismo aguante y perdón por nuestros familiares y hermanos en la fe.
Dice en Col. 3:14: “Y sobre todo esto, vístanse de amor, que es el vínculo perfecto”.
El amor espiritual de Elohím, unido a nuestra voluntad, constituye el vínculo perfecto entre los hombres que están con Elohím, ya que Él es todo amor, todo compasión y de Él emana todo esto, rodeado de una luz llena de estos sentimientos y poder de lo Alto. “El amor todo lo puede, todo lo soporta”, todo lo entiende, todo lo abarca, todo lo perdona.
Debemos pedir que este amor espiritual de Elohím nos acompañe todo el día, todos los días, para así poder soportar los ataques del enemigo y las pruebas a las que nos somete.
Dice en Col. 3:15: “Y el shalóm de Elohím gobierne en sus corazones, a la que asimismo fueron llamados en un solo cuerpo; y sean agradecidos”.
El shalóm de Elohím proviene de Él, no de nuestra naturaleza carnal e imperfecta. Él es shalóm y amor eterno, incambiable, enorme. A Su shalóm debemos recurrir cuando nos falta, y cuando las vicisitudes de nuestra vida nos quiten ese shalóm que todo lo calma, que todo lo cubre.
Dice en Col. 3:16: “Que la Palabra del Mashíaj viva en abundancia en ustedes, enseñándoles, y exhortándoles los unos a los otros en toda sabiduría/jajmáh, cantando con gracia en sus corazones a Elohímtehilím/cantos de alabanza, himnos y cantos espirituales”.
Ieshúa ha Mashíaj está viviendo ya en nuestro rúaj, sólo que no lo sabemos, o actuamos diariamente como si no lo supiéramos, ignorándolo, y dejando así pasar de lado un tesoro espiritual que vive dentro nuestro, y que puede, y debería regir nuestra vida: Su voluntad, expresada en Su Palabra, tanto en cantos de alabanza como en cantos en idiomas espirituales.
Finalmente, dice en Col. 3:17: “Y todo lo que hacen, sea de palabra o de hecho, háganlo todo en el Nombre de nuestro Amo Ieshúa, dando gracias a Elohím Padre por medio de Él”.
Esta es la enseñanza final de este pasaje: el hacer todo lo que hacemos “be shém Ieshúa ha Mashíaj/en el Nombre de Ieshúa el Mashíaj”, es decir, oficialmente para Él, siempre para Él, agradeciendo a nuestro Ába/Papito por medio de tener a Ieshúa viviendo dentro nuestro, en nuestro rúaj.
Todo esto que hemos citado debemos pedirlo en oración todos los días, a través de pedir lo que dice en Col. 1:9-11: orar, pidiendo ser llenos del conocimiento de Su voluntad en toda sabiduría y comprensión/vináh espiritual, para que nos comportemos como a Él le agrada, llevando fruto en todamitzváh/buena obra, y creciendo en el conocimiento de Elohím diariamente, fortalecidos en todo poder, dando gracias a Él con gozo.
Si hacemos todo esto, estaremos viviendo la clase de vida que Iósef vivió en todos sus años, una vida espiritual y llena de la Presencia de Elohím.
PACTO RENOVADO DE ESTUDIO CON COMENTARIOS DE LAS RAICES HEBREAS
Esta traducción mesiánica renovada es la primera que se ha traducido del griego al castellano, de éste al hebreo, y del hebreo de nuevo al castellano, para conseguir una traducción fidedigna, ya que el griego usado—que los “expertos” llaman “koiné” (común), pero los no religiosos griegos llaman “griego judío”—es una traducción directa del hebreo original.
La prueba de esto lo tenemos en los más de setecientos hebraísmos que hemos encontrado disimulados en el griego y que nunca antes, en los dos mil años desde que se escribieron, han sido detectados, porque no se han querido detectar, ya que eso significaría que todos los seguidores del Rabino Ieshúa eran judíos mesiánicos, y no “cristianos”.
En Mat. 5:18 dice en las traducciones tradicionales: “…ni una jota ni una tilde pasará de la ley…” ¿Qué tiene de particular la jota o el acento—que en inglés ni existe—con lo que está diciendo Ieshúa? ¡Nada! Porque no dijo esto. Lo que dijo fue: “…ni una iód (la letra más pequeña de todo el alfabeto hebreo), ni una corona/kótz (adorno) caligráfico (más pequeña aún que la iód) en la iód pasará de la Toráh…”
En Mat. 5:2 dice: “Y abriendo su boca, dijo: …” Éste es un típico hebraísmo que se repite cientos de veces en el Pacto Renovado y en el Tanáj y que no se usa ni en castellano, ni en inglés, ni en alemán, sino que se puede decir “Y dijo”.
¿Cómo adquirir los tomos?
http://www.ccnow.com/cgi-local/cart.cgi?roberdam_pacto_www.beitshalom.org
Precio de Compra
Ambos tomos cuestan US$ 49,99 más el envío por correo aéreo certificado, dependiendo del país donde usted resida, entre US$ 20 y US$ 30.
Aproveche esta oferta de lanzamiento
Lleve del Pacto Renovado y elija llevar una copia de los siguientes libros pagando sólo por el envío:
- Cómo ser amigo de Elohím
- Volviendo a las raíces
- Contestando preguntas sobre mesianismo
Cada uno de los libros de esta lista cuesta US$ 20, más US$ 10 de envío aéreo certificado.
Forma de pago
Hacer un giro via MONEY GRAM o WESTERN UNION a nombre de SARA VARZAN DE DAM, Asunción, Paraguay. Le dan un número codificado que nos envía por iméil con su dirección, y le enviamos los dos tomos por correo aéreo certificado.
COMO SER AMIGO DE ELOHIM
Este es un libro para los que desean estar más cerca de Elohím.
¿Cómo puede usted llegar a ser amigo de Elohím?
Si usted tiene ansias de estar más cerca de Elohím, pero no sabe cómo lograrlo, COMO SER AMIGO DE ELOHIM es un libro para usted. ¿Se puede llegar a ser amigo de Elohím? ¡Claro que sí! En este libro usted aprenderá cómo lograr una relación más personal e íntima con Elohím, cómo estar en Su presencia.
¿Cómo adquirir el libro?
http://www.ccnow.com/cgi-local/cart.cgi?roberdam_MiAmigo_www.beitshalom.org
Precio de Compra
El libro cuesta US$ 20 más US$ 10 de envío por correo aéreo certificado.
Forma de Pago
Hacer un giro via MONEY GRAM o WESTERN UNION a nombre de SARA VARZAN DE DAM, Asunción, Paraguay. Le dan un número codificado que nos envía por iméil con su dirección, y le enviamos el libro por correo aéreo certificado.
VOLVIENDO A LAS RAICES
Existen tres puntos clave, adonde Elohím quería llevar a la Iglesia Cristiana, y son: Su Identidad (“¿Quién soy?”), Su Posición (“¿Cuál es mi lugar?”), y cuál es la Civilización adecuada para los creyentes. Trataremos a continuación estos tres temas.
Para entender lo que Elohím tenía preparado para la Iglesia Cristiana, tenemos que entender un concepto fundamental. Si fallamos en ver esto desde el punto de vista de Elohím, como efectivamente hemos fallado hasta hoy, nunca vamos a poder distinguir la Verdad de Elohím del mar de engaño en el que nos tiene sumergidos el diablo, como en un océano de tinta negra.
¿Cómo adquirir el libro?
Precio de Compra
El libro cuesta US$ 20 más US$ 10 de envío por correo aéreo certificado.
Forma de Pago
Hacer un giro via MONEY GRAM o WESTERN UNION a nombre de SARA VARZAN DE DAM, Asunción, Paraguay. Le dan un número codificado que nos envía por iméil con su dirección, y le enviamos el libro por correo aéreo certificado.
CONTESTANDO PREGUNTAS SOBRE MESIANISMO
Nosotros somos cristianos, no judíos “mesiánicos” como ustedes se llaman, y por lo tanto no estamos bajo la maldición de la ley. ¿Por qué ustedes pretenden obligar a los cristianos a volver a la ley?
Para Elohím sólo hay dos categoría de personas: los judíos/iehudím[1] y los góim/gentiles/idólatras. ¡Para Elohím no hay una tercera categoría! La palabra “cristiano” (que se tradujo de la palabra hebrea “meshiají”) sólo aparece en el Pacto Renovado (“N.T.”) tres veces y la palabra “cristianismo” no aparece ni una sola vez. “Cristiano” aparece como adjetivo, es decir, el sustantivo “judío/iehudí” es calificado por la palabra original “meshiají/mesiánico”, cosa que sólo puede serlo un judío. No se puede ser un “budista mesiánico”, ni un “musulmán mesiánico”. Los judíos son los únicos que en Sus Escrituras/Tanáj dice que habría un Mesías. La palabra “cristiano” fue inventada—y forma parte de un engaño de mucha mayor envergadura—como sustantivo, para hacer lugar a una tercera categoría, para apartarse de las únicas dos categorías que Elohím reconoce: judío y gentil. El Pacto Renovado (“N.T.”) dice muy claramente que los quereconocen al Mesías están comenzando un largo proceso-como-un-camino de volverse judíos por fe (que vemos representado por Avrám, que de Ur, en medio de la peor idolatría, caminó hacia Israel, el país de Elohím y se volvió primero hebreo/ivrí—al cruzar el río Iardén—y luego israelí—al vivir en Israel).
No lo decimos nosotros. Simplemente compruébelo viendo Fil. 3:3; Ef. 2:11-12; Ro. 2:28-29; 9;24-26; 1ª P. 2:10, donde dice, que si usted cree en el Elohím de Israel y en el Mesías de Israel, usted es judío por fe (no por sangre). En estos versículos Elohím (no nosotros) le ofrece su identidad. En 1ª Co. 12:2 y 1ª Tes. 1:9 le dice que usted ya no es mas gentil/gói—lo era, pero ya no es. Esa es su ex identidad. En Ro. 9:24-26 dice que llamará “pueblo mío/amí” a quien no era Su Pueblo, es decir a los góim.
[1] “Iehudí” viene de “I”=IHVH + “hod”=honor. Iehudí significa entonces: aquél que honra a IHVH/Elohím. Si usted honra al Elohím de Israel del Tanáj/las Escrituras, por definición usted está comenzando a entrar en la fe judía.
¿Cómo adquirir el libro?
Precio de Compra
El libro cuesta US$ 20 más US$ 10 de envío por correo aéreo certificado.
Forma de Pago
Hacer un giro via MONEY GRAM o WESTERN UNION a nombre de SARA VARZAN DE DAM, Asunción, Paraguay. Le dan un número codificado que nos envía por iméil con su dirección, y le enviamos el libro por correo aéreo certificado.
------------------------------------------------------
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BÉIT SHALÓM, ASUNCIÓN, PARAGUAY, OBERÁ, MISIONES, Y CORRIENTES, ARGENTINA.
REBE JULIO DAM Y RÉBETZIN SARITA DE DAM,
Calle Cap. Carmona 659, casi Sucre, Barrio Herrera, Asunción, Paraguay
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Iméil: www.beitshalom.org
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BÉIT SHALÓM AYOLAS, PARAGUAY,
Rébe: DOMINGO RUIZ DÍAZ,
Manzana 43ª, Lote 8, 1000 Viviendas,
Cel. (595-072) 0991535124
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALOM MÉXICO D.F
CALLE JOSE MARIA MORELOS No. 19
COLONIA LOMAS DE ZARAGOZA, CP.09620
IZTAPALAPA, MEXICO D.F
TEL. 5858 16 37
Rébe: Dr. RUBEN FUENTES GARCIA
Iméil: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALOM APIZACO, MÉXICO:
Col. Loma Florida, Primera Sección.
H. Colegio Militar S/No, casi enfrente de Room & Hass, camino a Loma Verde.
Cel. (044 ó 045) 241 1107298
Tel. (01-241) 113 1589
Rébe: Dr. Julio Manuel Meléndez y Guevara
Ímeil:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALOM COLIMA, MÉXICO:
Rébe Enrique Serrano Gamiño
Calle Pico de Neblina Nº 1272 fraccionamiento Nuevo Milenio II Colima Col. México. [email protected]>
Colima, Col. México.
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALÓM CD. GUZMAN, JALISCO, MÉXICO:
Rébe Eduardo Hernández Puentes
Rébetzin Erika Azucena Velarde García
Calle Tamazula#349a Colonia Solidaridad CP 49097
TEL. (01 341)41 0 73 51
CEL.(044)341 10 44 122
Ímeil: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALÓM, YAUQUEMECAN, TLAXCALA, MEXICO.
Rebe Mesiánico Renovado Jaim Iosef Tamayo Pintor
Jardines del sur calle Josefa Ortiz de Dominguez 407-2
Yauquemecan, Tlaxcala.
Tel. 01 (241) 4175771 Cel. 045 (241) 1274543
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALÓM CULIACÁN, SINALOA:
Rebe: Daniel Uribe Verduzco
Rebetzin: Felipa Nohemí Noriega Román
Pascual Ortiz Rubio, 1961, Col. Lázaro Cárdenas, Culiacán, Sinaloa
TEL. (01 667) 7492815
CEL. (044 667) 7844556
Ímeil: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.