Martes, 18 Noviembre 2014 13:37

PARASHÁH TOLDÓT/GENERACIONES

Escrito por
Valora este artículo
(5 votos)

 

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODO LATINOAMÉRICA Y LOS EE.UU.

PARASHAH No. 6

25 DEL MES OCTAVO DE 5775/22 DEL MES  DE  NOVIEMBRE DEL 2014

PARASHÁH TOLDÓT/GENERACIONES

Lectura de laToráhBe Reshít/En el Principio/”Gn.”25:19-28:9

Lectura de laHaftaráhMalajíah 1:1-2:7

 

Julio Dam

Rébe Mesiánico Renovado

Copyright 2014 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím.

Be Reshít/En el Principio/”Gn.” 25:30-33: “Y Esáv le dijo a Iaakóv: ‘¡Dáme de comer de ese guiso rojo, que estoy cansadísimo!’ Por eso (Esáv) fue llamado “Edóm” (de adóm=rojo). Y le dijo Iaakóv: ‘Véndeme ahora tu derecho a la primogenitura! Y dijo Esáv: ‘Voy a morir, ¿de qué me sirve la primogenitura? Así fue que Esáv estuvo de acuerdo en vender su primogenitura. Iaakóv le dio a él pan y guiso de lentejas. Esáv comió y bebió y siguió su camino, despreciando la primogenitura.“

 

COMENTARIO DE LA PARASHÁH

 

“MIOPÍA ESPIRITUAL: UNA ENFERMEDAD MODERNA”

En esta parasháh se plantea un cuestionamiento muy común entre los hombres: la diferencia entre ver el mundo con jajmáh/sabiduría y verlo con los ojos de nuestros ojos mundanos. Lo primero nos trae una visión a largo plazo del mundo y de nuestra vida en particular. Lo segundo nos trae miopía espiritual, una vida “light” y vacía, totalmente carnal y destinada al fracaso a largo plazo, en términos de eternidad.

           Estas dos posiciones siempre han estado allí, en cada par de hombres que se han enfrentado a lo largo de la historia. Uno ha prevalecido, mientras que el otro fue enterrado y olvidado, tanto por la historia como por sus propios familiares. No se habla de los Avót/Patriarcas “Avrahám, Itzják y Esáv”, sino de “Avrahám, Itzják y Iaakóv”, precisamente porque éste último supo sortear la trampa carnal de lo inmediato y lo carnal y trocarlo por lo eterno y lo espiritual. Ya hemos mencionado al binomio Iaakóv-Esáv como arquetipos de dos naciones: Israel, la nación espiritual por excelencia, y Roma, la nación guerrera y conquistadora por excelencia; la primera destinada a sobrevivir a todas las demás 20 a 30 civilizaciones que existieron en toda la historia; la segunda, destinada a ser destruida por Elohím. En esta ocasión nos concentraremos, en cambio, en otro aspecto de su antinomia: en sus respectivas actitudes frente a lo que Elohim les puso delante de ellos.

 

 

           El hombre carnal, del cual Esáv es prototipo, se preocupa del “ahora” y del “ya”; no “pierde el tiempo” con filosofías, ni con especulaciones “difíciles” como ser: “¿Dónde voy a ir después de muerto?” o “¿Para qué hemos nacido?” Esas son cosas en que no valen la pena pensar—para hombres como Esáv. Su barómetro es su estómago, y los demás órganos de su cuerpo, que le exigen cosas: “¡Dame de ese guiso rojo, AHORA!” y otras demandas parecidas. No nos engañemos: no es que Esáv era ateo. No había ateos en ningún lado, hasta hace tres o cuatro siglos atrás en ninguna parte de la historia y Esáv no era la excepción. Él creía en el Elohím en que su padre Itzják creía. Lo que sucedía es que “habían cosas mucho más importantes que ésas” para él, como todo lo inmediato, todo lo material. Es por eso que catalogaríamos a Esáv como el prototipo del Siglo 20 y 21: el materialista por excelencia. “¡Dame ese guiso rojo AHORA!” es la exigencia del mundo materialista que nos rodea. ¡No me lo des mañana, ni la semana que viene, sino AHORA!

           Iaakóv, en cambio, no era miope, espiritualmente hablando. Sabía y ansiaba lo material como cualquier ser humano, pero no perdía de vista lo espiritual tampoco, y entendía que lo último tenía prioridad sobre lo primero y ése era el orden en que debía basar su vida. Si le daban a elegir entre su cuerpo y su espíritu, él elegía la vida del espíritu y eso lo convirtió en Áv/Padre del Pueblo Judío.

Como dice Matitiáhu 13:44: “También, el Maljùt Shamáim/Dominio de ADONÁI/”Reino de los Cielos” es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla y lo esconde de nuevo; y contentísimo, va y vende todo lo que tiene y compra aquél campo”. Iaakóv era un hombre que sabía comprar las cosas espirituales que Elohím pone en nuestro camino. Todo lo contrario de Esáv, que vendió lo único valioso que tuvo en toda su vida, ¡y para colmo, por un guiso de lentejas!

Aquí tenemos dos ejemplos de dos estilos de vida y de dos tipos de decisiones. Iaakóv representa el estilo de vida que busca a Elohím y aprecia los regalos que Él nos da—y que NO debemos vender, a ningún precio, porque no tienen precio. Elohím nos regala buena salud todos los días, pero no la apreciamos, hasta que tenemos MALA salud. ¡Allí sí que suspiramos por los días en que éramos sanos! Elohím nos regala un cuerpo que respira bien, que tiene dos pies y dos manos, una boca, dos ojos que ven bien, pero no lo apreciamos, hasta que perdemos temporalmente el uso de algunos de estos órganos, y ¡ALLÍ SÍ que comenzamos a apreciar los tesoros en los Cielos que teníamos! ¿Cuánto vale una pierna para usted? ¿Un ojo? ¿Una mano? ¿El respirar bien? ¿El comer y digerir bien? Sólo nos damos cuenta de su valor cuando “los vendemos” como hizo Esáv. Pasa el tiempo y allí recién caemos en la cuenta de los regalos que Elohím nos había estado dando toda la vida y que no habíamos apreciado nunca.

Sin embargo, como Esáv, queremos más y más cosas: otro automóvil, otra casa mejor, más grande; un anillo que vimos en una vidriera, una camisa de color bonito. Ansiamos cosas, más y más, AHORA, como Esáv. Y estamos dispuestos a vender el tesoro de que habla Matitiáhu para comprar esos “espejitos de colores para indígenas” que son los “tesoros” del siglo 21 en que vivimos—especialmente si son de marca.

Tendríamos que aprender a vender lo que nos envenena el corazón; las palabras hirientes que nos dijeron; los desprecios; los fracasos en nuestra vida; nuestras relaciones interpersonales que no funcionan; el hambre de poder, de dinero, de gloria, de control sobre los demás; eso es lo que tendríamos que poner en venta. Y comprar todo lo contrario: el shalóm shalóm/la paz completa de Elohím, el ósher/felicidad, el aprender a escuchar Su voz y entenderlo, Su amistad, que es eterna; el poder vivir en Su compañía todos los días y el tener tiempo para hacerlo, lo cual se gana con nuestras oraciones y nuestras ambiciones espirituales, no carnales.

Tenemos que ir al oculista espiritual y pedirle que nos cure de la miopía espiritual que nos aqueja, como Esáv, del no ver las cosas espirituales, sino sólo las carnales. Esto es la verdadera jajmáh; no la sabiduría humana, que sólo es tan larga como nuestra corta vida.

Tenemos que aprender a desembarazarnos de todo el bagaje material de nuestra cultura y de nuestra educación familiar y social, que enfatiza lo material por sobre lo espiritual; y que no sólo lo enfatiza, sino que ridiculiza todo lo que es espiritual, como inexistente e ilusorio, cuando lo contrario es exactamente lo cierto. Todo lo material no es más que un reflejo en una sala de espejos, donde nada está donde parece estar, ni nada es lo que parece ser.

Tenemos que dedicar el shabát en re-arreglar nuestra escala de valores y de reglas para lograr esos valores, con la ayuda de Elohím en oración. ¿Qué es lo que nos hace feliz? Haga una lista de cinco cosas que lo hace feliz y verá que cuatro de las cinco son materiales, si es sincero consigo mismo (no le muestre a nadie la lista, para mantener la sinceridad). ¿Qué es lo que le trae tranquilidad? Escríbalo y estudie sus propios valores. Luego CAMBIE esos valores, de a poco, a valores espirituales, que son los únicos que van a sobrevivirlo. Pero no se quede allí, con la lista en la mano. Comience a vivir su vida de acuerdo con sus nuevos valores, planeando actividades que estén de acuerdo con sus valores espirituales, no con sus antiguos valores materiales. “Venda” sus valores materiales, y compre valores espirituales, al revés de Esáv. Venda el “Ahora” por “la Eternidad”. Venda el “guiso rojo de lentejas” de sus ambiciones materiales por primogenituras espirituales, que no perecen.

Ése es un jajám verdadero, no uno aparentemente sabio.

Aprenda a comprar todo lo que Elohím le envía, a través de las experiencias diarias, de las conversaciones, de las situaciones de todos los días y NO lo venda, sino que transfórmelo en alimento espiritual para su crecimiento. Aprenda a vender todo lo que no sirve, y lo que la gente se muere por tener, por miopía espiritual. Así será un Iaakóv, y dejará poco a poco de ser Esáv para siempre.

Tenemos que aprender a buscarlo a Él, fuente de toda vida eterna/máim jaím, como dice Matitiáhu: “Busquen elMaljút Shamáim/Dominio de ADONÁI/”Reino de los Cielos” y todo lo demás les será dado por añadidura”. Algo que jamás se me ocurrió hasta ahora—y este versículo fue el primero que prediqué como autoridad espiritual hace ya más de veinte años—fue el que “buscar” indica, primero que nada, que no está a la vista. No hay nada que “buscar” si es algo que ya lo vemos. Si tenemos que “buscar” algo es porque no está a la vista. Y así es con el Maljút Shamáim: Tenemos que salir a buscarlo, a escarbar en nuestro “hombre interior”, es decir, en nuestrorúaj, porque sólo allí podremos encontrarlo.

Sin embargo, nos pasamos la vida buscando cosas, buscando bendiciones, buscando objetos materiales que satisfagan nuestras ansias de tener, en vez de tener ansias de “ser”. Buscarlo a Él significa “conocerme y entenderme” como dice Irmiáhu 9:23-24. Buscarlo a Él significa cavar buscando Su jajmáh, Su guía, Su percepción de las cosas/perspectivah olamít(Heb.), en vez de contentarnos con la nuestra, que de nada sirve. Buscar el Maljút Shamáim significa no conformarnos con las opiniones de los hombres sobre las cosas espirituales o lo que está escrito en el Tanáj, sino buscar Su significado, que es mucho más rico y profundo de lo que nos imaginamos—si lo anheláramos.

Pero de nada vale tener humildad y amplitud de mente, si antes no tenemos jajmáh de Él, para que todo lo que Él desee enseñarnos nos entre y no lo rechacemos como “sin importancia” o “tonterías”. Sólo con la jajmáh espiritual—no humana, podremos recibir humildad y amplitud de mente que Él tiene para nosotros y con ella entender, por fin, los inmensos secretos que Elohím tiene reservado para los que así actúan, y dejan de lado sus orgullos humanos y sus vanidades sin importancia, para seguirlo a Él, fuente de toda vida eterna.

 

 

 


 PACTO RENOVADO DE ESTUDIO CON COMENTARIOS DE LAS RAICES HEBREAS

Pacto Renovado

 


COMO SER AMIGO DE ELOHIM

amigodeelohim 9c0de

 


VOLVIENDO A LAS RAICES

Volviendo-a-las-raices 9c5c0

 


CONTESTANDO PREGUNTAS SOBRE MESIANISMO

Contestando preguntas sobre mesianismo

Nosotros somos cristianos, no judíos “mesiánicos” como ustedes se llaman, y por lo tanto no estamos bajo la maldición de la ley. ¿Por qué ustedes pretenden obligar a los cristianos a volver a la ley?

Para Elohím sólo hay dos categoría de personas: los judíos/iehudím[1] y los góim/gentiles/idólatras. ¡Para Elohím no hay una tercera categoría! La palabra “cristiano” (que se tradujo de la palabra hebrea “meshiají”) sólo aparece en el Pacto Renovado (“N.T.”) tres veces y la palabra “cristianismo” no aparece ni una sola vez. “Cristiano” aparece como adjetivo, es decir, el sustantivo “judío/iehudí” es calificado por la palabra original “meshiají/mesiánico”, cosa que sólo puede serlo un judío. No se puede ser un “budista mesiánico”, ni un “musulmán mesiánico”. Los judíos son los únicos que en Sus Escrituras/Tanáj dice que habría un Mesías. La palabra “cristiano” fue inventada—y forma parte de un engaño de mucha mayor envergadura—como sustantivo, para hacer lugar a una tercera categoría, para apartarse de las únicas dos categorías que Elohím reconoce: judío y gentil. El Pacto Renovado (“N.T.”) dice muy claramente que los quereconocen al Mesías están comenzando un largo proceso-como-un-camino de volverse judíos por fe (que vemos representado por Avrám, que de Ur, en medio de la peor idolatría, caminó hacia Israel, el país de Elohím y se volvió primero hebreo/ivrí—al cruzar el río Iardén—y luego israelí—al vivir en Israel).

No lo decimos nosotros. Simplemente compruébelo viendo Fil. 3:3; Ef. 2:11-12; Ro. 2:28-29; 9;24-26; 1ª P. 2:10, donde dice, que si usted cree en el Elohím de Israel y en el Mesías de Israel, usted es judío por fe (no por sangre). En estos versículos Elohím (no nosotros) le ofrece su identidad. En 1ª Co. 12:2 y 1ª Tes. 1:9 le dice que usted ya no es mas gentil/gói—lo era, pero ya no es. Esa es su ex identidad. En Ro. 9:24-26 dice que llamará “pueblo mío/amí” a quien no era Su Pueblo, es decir a los góim.

[1] “Iehudí” viene de “I”=IHVH + “hod”=honor. Iehudí significa entonces: aquél que honra a IHVH/Elohím. Si usted honra al Elohím de Israel del Tanáj/las Escrituras, por definición usted está comenzando a entrar en la fe judía.

¿Cómo adquirir el libro?

Precio de Compra

El libro cuesta US$ 20 más US$ 10 de envío por correo aéreo certificado.

Forma de Pago

Hacer un giro via MONEY GRAM o WESTERN UNION a nombre de SARA VARZAN DE DAM, Asunción, Paraguay. Le dan un número codificado que nos envía por iméil con su dirección, y le enviamos el libro por correo aéreo certificado.

------------------------------------------------------


SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BÉIT SHALÓM, ASUNCIÓN, PARAGUAY, OBERÁ, MISIONES, Y CORRIENTES, ARGENTINA.
REBE JULIO DAM Y RÉBETZIN SARITA DE DAM, 
Calle Cap. Carmona 659, casi Sucre, Barrio Herrera, Asunción, Paraguay 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Iméil: www.beitshalom.org

SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BÉIT SHALÓM AYOLAS, PARAGUAY,
Rébe: DOMINGO RUIZ DÍAZ,
Manzana 43ª, Lote 8, 1000 Viviendas,
Cel. (595-072) 0991535124

SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA  BEIT SHALOM MÉXICO D.F
CALLE JOSE MARIA MORELOS  No. 19
COLONIA LOMAS DE ZARAGOZA, CP.09620
IZTAPALAPA, MEXICO D.F
 TEL. 5858 16 37
Rébe: Dr. RUBEN FUENTES GARCIA
Iméil: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA  BEIT SHALOM APIZACO, MÉXICO:
Col. Loma Florida, Primera Sección.
H. Colegio Militar S/No, casi enfrente de Room & Hass, camino  a Loma Verde.
Cel. (044 ó 045) 241 1107298
Tel. (01-241) 113 1589
Rébe: Dr. Julio Manuel Meléndez y Guevara  
Ímeil:[email protected]hotmail.com
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA  BEIT SHALOM COLIMA, MÉXICO:
Rébe Enrique Serrano Gamiño
Calle Pico de Neblina Nº 1272 fraccionamiento Nuevo Milenio II Colima Col. México. [email protected]>
Colima, Col. México.

SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALÓM CD. GUZMAN, JALISCO, MÉXICO:
Rébe Eduardo Hernández Puentes
Rébetzin Erika Azucena Velarde García
Calle Tamazula#349a Colonia Solidaridad CP 49097
TEL. (01 341)41 0 73 51
CEL.(044)341 10 44 122
Ímeil: 
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALÓM, YAUQUEMECAN, TLAXCALA, MEXICO.
 Rebe Mesiánico Renovado Jaim Iosef Tamayo Pintor
Jardines del sur calle Josefa Ortiz de Dominguez 407-2 
Yauquemecan, Tlaxcala. 
Tel. 01 (241) 4175771 Cel. 045 (241) 1274543

SINAGOGA MESIÁNICA RENOVADA BEIT SHALÓM CULIACÁN, SINALOA:
Rebe: Daniel Uribe Verduzco
Rebetzin: Felipa Nohemí Noriega Román
Pascual Ortiz Rubio, 1961, Col. Lázaro Cárdenas, Culiacán, Sinaloa
TEL. (01 667) 7492815
CEL. (044 667) 7844556
Ímeil: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Visto 5473 veces Modificado por última vez en Miércoles, 29 Julio 2015 16:17

Deja un comentario

Asegúrate de llenar la información requerida marcada con (*). No está permitido el código HTML. Tu dirección de correo NO será publicada.

Carrito