A la vez, el matrimonio en sí—y esto es mucho más importante aún—debe ser hecho “en los Cielos” y no sólo en la tierra, humanamente. Idealmente, el matrimonio perfecto es cuando es Elohím quien junta a cada Adám con su Javáh, a cada hombre con su “ayuda opuesta”. ¿Por qué dice en Bereshít “ezráh kenéguedló/ayuda opuesta”? Porque las personas, aunque parezca extraño, se llevan mejor, mucho mejor, cuando son muy diferentes, con habilidades diferentes, con carácter diferente, y con ambiciones y deseos diferentes. La clave de esto es la complementación: las personas diferentes se complementan entre sí. Lo que uno no sabe hacer, o no le gusta hacer, lo hace el otro, y viceversa. Es por eso que ya Elohím dijo “kenéguedlo”/opuestos, y así es en la realidad diaria.
Si el pacto con Elohím está bien fundamentado, el matrimonio tendrá éxito, no importan las circunstancias. Bien fundamentado, significa, para nosotros, fundamentado en la obediencia a Elohím y en el respeto y en el temor a Elohím. La persona que tiene temor a Elohím va a manejar su relación conyugal de una manera muy diferente a la que no tiene a Elohím, o lo tiene, pero no le teme, sino que hace su voluntad, pase lo que pase: y el que no tiene a Elohím o no le teme, le va a pasar, porque somos sólo “carne y sangre/basár ve dam”, como dice en hebreo. Tarde o temprano, las cosas se pueden poner mal en el matrimonio, y sin Elohím para sustentarnos, y para consolarnos, todo se deteriora más y más, hasta un nivel irrecuperable.
LA AMISTAD ENTRE LOS CÓNYUGES
Otro punto importante de un matrimonio exitoso es que, no sólo se lleven bien, sino que lleguen a ser amigos entre sí, con una verdadera amistad que esté por encima de la relación matrimonial en sí. Hay una gran diferencia entre estar casados y ser amigos. Se puede estar casados, y ser enemigos entre sí, o, ni siquiera entenderse entre ambos, o estar casados y complementar esa unión con una verdadera amistad, sincera y abierta, de ayuda mutua, de mutuo confort y de tratar de ayudar al “amigo” cónyuge en aquello que necesita, como todo buen amigo/a lo haría. Otro factor en esta amistad matrimonial es ayudar a subir al cónyuge que está más bajo, en cualquier tema de que se trate. El que sabe hacer mejor algo, le ayuda al que no sabe a subir de nivel y esto es agradecido por el cónyuge, lo reconozca o no, lo sepa conscientemente o no, y la amistad se fortalece.
EL DESEO DE TRIUNFAR
Un tercer factor en este matrimonio amistoso es el deseo determinante de triunfar, de lograr tener un matrimonio exitoso, y no dejarse llevar por los ataques del enemigo y los estados de ánimo, enemigo que desea vernos disolvernos, para tener éxito, convirtiendo el matrimonio en un round tras otro de boxeo, ya sea físico o verbal, con nuestra ayuda activa.
El esposo es la cabeza del hogar, o debería serlo, según 1ª Co. 11:3: “el esposo es la cabeza de la mujer”. De otro modo, en un hogar donde el esposo está ausente en la práctica, de alguna manera u otra, las cosas andan mal, aunque tome tiempo darse cuenta. La mujer es el cuello del cuerpo matrimonial, lo más cercano a la cabeza. Ella debe apoyar y ayudar a su esposo. Éste debe aprobarla y elogiarla en todo lo que hace, especialmente en lo que realmente hace muy bien. Cuando se actúa así, se actúa con el deseo de triunfar, y Elohím nos va a ayudar a lograrlo, porque Él inició ese matrimonio, si en verdad fue Él.
Una de las obligaciones más fuertes del esposo es brindarle seguridad emocional, religiosa, social y económica a la esposa. El esposo es el encargado de proveer para la familia, incluido los hijos, presentes o futuros. La seguridad emocional, religiosa, social y financiera en la esposa, es la señal de que el esposo está cumpliendo a cabalidad su función dentro del matrimonio, y que todo está yendo como debería ir. Cuando uno de estos factores faltan, el matrimonio tiene posibilidades de comenzar a resbalarse y se debe hacer un esfuerzo en reforzar lo que no está bien, antes que sea demasiado tarde.
“CONOCIÓ” VERSUS “
Dice en Bereshít 4:1: “Y conoció Adam a su esposa, Javáh, y dio a luz a Kaín.” “Conocer” tiene una connotación más completa en hebreo que en cualquier otro idioma. Cuando en el Tanáj alguien no amó, ni está casado con una mujer, pero tuvo relaciones con ella, dice en hebreo “durmió” con ella, lo cual representa una gran distancia a “conocer”-- dentro del matrimonio aprobado por Elohím y guiado por Él.
Por eso, las relaciones van mejor, mucho mejor, cuando todo se hace dentro del marco legal del matrimonio, y del matrimonio hecho por Elohím, cuando nos casamos con la “bashérte”, o con el “bashérter”, (la/el que estaba destinado por Elohím para ser nuestro cónyuge), que es lo ideal para todo matrimonio, aun hoy en día, que estamos en una época “moderna”. La ketubáh, el acta de casamiento, que sella el pacto entre el prometido y la prometida, es una garantía de bendición de Elohím, ya que está dentro de Su Voluntad que nos casemos, y no que tengamos relaciones íntimas solamente, sin hacerlo. Lo primero es santo y bendecido; lo segundo es “fornicación” y “adulterio”, y trae maldición de Elohím.
El “conocerse” no es meramente una relación física, sino un compenetrarse el uno con el otro, involucrando todas las áreas de nuestra vida: la emocional, la social (a los ojos de los demás), la física, la intelectual, y especialmente la espiritual, a los ojos de Elohím. Es una apertura de una personalidad con la otra y mutuamente.
El conocerse también implica conocerse a uno mismo, hasta el punto de entender quiénes somos, cuál es nuestro destino marcado por Elohím, y hacia dónde debemos dirigirnos, según Su Voluntad. Al saber esto, sabremos qué nos falta, qué necesitamos, dónde obtenerlo, y con quién. El matrimonio está hecho para completar aquello que a cada uno le falta para ser un todo.
ENFOCARSE A DAR O A RECIBIR
Por último, uno de los factores importantes en un matrimonio, es el decidir enfocarse en dar, en vez de en recibir. Elohím es bondad pura, y para exteriorizar esa bondad, Él creó el Universo, para poder mostrar y ejercitar esa bondad de dar. Elohím no necesita nada de nadie. Sólo quiso tener alguien a quien darle Su Bondad.
En el matrimonio esta es otra clave: debemos enfocarnos en dar a nuestro cónyuge, y no sólo esperar recibir. Y cuanto más recibimos del cónyuge, más debemos comprometernos con nosotros mismos y con Elohím, en dar a nuestro cónyuge, para elevar más nuestro matrimonio, hasta niveles más y más altos, haciendo como Elohím y pareciéndonos a Él, cada mes, cada año más. Cada vez que damos, estamos imitando a Elohím. Tenemos que aprender a ver el dar como un fin en sí mismo, sin esperar nada a cambio, sino el saber que estamos imitando a Elohím en ésto, y que redundará en beneficio de la felicidad de nuestro matrimonio.
El amor es un resultado del dar. Cuanto más uno se dedica a dar, más es uno capaz de amar. Esto se siente, no es necesario estudiarlo mucho, porque es auto-evidente en cuanto se pone en práctica.
Para concluir, debemos estudiar y analizar estos factores que hacen de un matrimonio un símbolo de nuestro matrimonio con Elohím, para poder llegar a ser cada año más y más parecido a nuestro modelo hecho con Elohím.
¿Quiere saber cómo conseguir mayor amplitud espiritual? ¿Le gustaría conocer la VERDAD acerca del Pacto Renovado? ¿Quiere entender el significado de ser Judío Mesianico? Quizá quiere ser mejor padre/madre, mejor esposo/a, alcanzar el éxito financiero, encontrar paz y órden en su vida. Abajo encontrará un conjunto de libros escritos para orientarle a donde quiera llegar bajo el talít de Adonai directamente de Elohím para usted.
PACTO RENOVADO DE ESTUDIO CON COMENTARIOS DE LAS RAICES HEBREAS
COMO SER AMIGO DE ELOHIM
VOLVIENDO A LAS RAICES
CONTESTANDO PREGUNTAS SOBRE MESIANISMO