Elohím nos dejó un “medicamento” para esta negación y para esta tendencia a dejar para mañana lo que debemos corregir, especialmente en nosotros (¡para corregir a los demás no estamos casi nunca en negación, sino que, al contrario, somos muy “positivos” en ese sentido!)
Este remedio se llama “Jeshbón ha néfesh/Llevar la Contabilidad del alma”. Con este “medicamento” mental y luego espiritual, podemos desembarazarnos de cualquier problema potencial o real que tengamos y que nos puede causar problemas o verdaderas catástrofes en el futuro, si lo dejamos sin arreglar.
CÓMO HACER TESHUVÁH
Existe una manera de hacer teshuváh. Primero, debemos confesar nuestro pecado, de rodillas, a Elohím, “be shém Ieshúa ha Mashíaj”/Con/En el Nombre de Ieshúa ha Mashíaj”. (No a los hombres, que lo usarán para acusarnos). El ve cada pensamiento, que es transparente a Sus ojos, mientras que, nosotros, como Adám o como Iónah/”Jonás”, creemos que podemos escondernos de El. (Lo de “¿Dónde estás, Adám?” que dice en Be Reshít/En el Principio/”Gn.” es sólo parte del sentido del humor de Elohím. ¿El no sabía donde estaba el único ser viviente en ese momento? Sólo le dijo eso, porque Adám creyó que podía esconderse de Elohím, y en su sentido del humor, Elohím le siguió el juego.)
Segundo, se debe renunciar a la conducta equivocada. No sólo arrepentirnos teóricamente de cometer el pecado, sino en los hechos. Alguien dijo una frase muy buena: “No prestes atención a lo que dice, sino que mira lo que hace”. En el judaísmo, al contrario del cristianismo,lo que se hace, no lo que se dice ni en lo que se cree, es lo que importa. Nadie parece haberle hecho caso al Rabí Shául, que en Romanos 2:13 dijo: “Porque no son los oidores de la Toráh los tzadikím/justos ante Elohím, sino que los que cumplen la Toráh serán halladostzadikím/justos”.
Tercero, se debe trabajar en nuestra mente y en nuestra voluntad, que es donde se originan realmente los deseos de pecar. El pecado tiene una raíz, que debemos investigar. Mas no debemos olvidar que todo pecado tiene una razón, muchas veces oculta, psicológica, que debemos sacar a luz para que la sanación realmente se efectúe. No es suficiente que uno se repita: “no voy a hacer eso otra vez” una y otra vez. Debemos ir a la raíz psicológica y muchas veces espiritual de porqué pecamos en esa área y nuestro hermano en la carne, criado en la misma casa, no lo hace. Si pedimos revelación a Elohím, El nos la dará y encontraremos la raíz psicológica o espiritual de nuestro deseo de pecar, con lo que lo cortaremos de raíz.
Cuarto, debemos arrepentirnos de nuestros pecados antiguos. No es suficiente que Ieshúa ya los haya cubierto con Su sangre, sino que debemos tener arrepentimiento por ellos, no nostalgia por “los viejos tiempos”, como muchos hacemos. Todo esto significa un esfuerzo determinado, constante, para salir de la espiral de pecado.
¿Cuándo hacer esto? Estos diez “días terribles”/Iamím ha Noraímson especiales para hacer todo esto.
¿QUÉ DEBEMOS TOMAR EN CUENTA PARA HACER TESHUVÁH?
Bamidbar/En tierra de Pastizales/”Num”.5:6-7: “Cuando un hombre o una mujer cometa cualquier pecado contra su prójimo obrando engañosamente contra el Eterno, confesará su pecado y restituirá el valor del daño agregándole un quinto, a favor de la víctima”.
Todos estos puntos nos dirán cómo está nuestro corazón y nuestra vida de modo que podamos tener un arrepentimiento sincero delante de Elohím.
Además de estos puntos tenemos que meditar también sobre:
I. Cómo está mi actitud interna con relación a mi amigo/compañero: 1. Tengo paz independientemente de cómo él se comporta conmigo. 2. Reacciono con humildad, soportando, aceptando y tratando de entender a la otra persona. 3. He aprendido a bendecir, a soportar sin amargarme cuando recibo ofensas de los demás.
II. Mi actitud externa para con relación a mi amigo/compañero: 1. Pueden reconocer por mi comportamiento que mi vida está dirigida por Elohím. 2. He extendido mi mano en ayuda espiritual o material a aquellas personas que no me son gratas. 3. Hoy hice algo bueno demostrando mi amor al necesitado. 4. Honro a mi padre y a mi madre, a mis autoridades espirituales recordando que ellos han sido puesto por el Elohím a quien sigo. 5. Tengo orden en mi vida. 6. Doy mi diezmo del tiempo a Elohím en oración y en estar en su presencia.
III. En cuanto a mis pensamientos. 1. Qué clase de pensamientos tengo con relación a los que me rodean. 2. Mis pensamientos giran alrededor de mi persona o de los demás. 3. Escucho habladurías (chismes) y hago lo mismo. 4. Es un patrón en mi vida el estar enojado, amargado con las personas que han sido injustas conmigo. 5. Pongo cada pensamiento impuro bajo los pies de Ieshúa. 6. Es un punto importante en mi vida el buscar santificar mis pensamientos, mis actitudes con relación a las demás personas. 7. Hablo duramente de mi prójimo. 8. Sirve mi boca a Elohím a a mis intereses o a los intereses de enemigo.
Estos y otros puntos son importantes ponerlos en claro delante de Elohím, y pedir que, con respecto a cada una de estas situaciones aquí planteadas nos dé Elohím el deseo en nuestro corazón de ver la verdad en nuestras vidas de modo que podamos reconocer donde estamos pecando y así volver a Elohím. El tiene ese deseo en Su corazón que volvamos y que lo hagamos con un corazón limpio, perdonado y sano.
Nuestra oración debería ser la Tehiláh 139:23-24:
“ESCUDRÍÑAME Elohím y CONOCE mi corazón, PRUÉBAME Y AVERIGUA mis pensamientos, y MIRA si hay en mi camino malo, y CONDÚCEME por el camino eterno”.
¡QUE EL ELOHÍM DE ISRAEL NOS DÉ LA SABIDURIA NECESARIA PARA VOLVER A ÉL CON UN VERDADERO ARREPENTIMIENTO, DE CORAZÓN Y NO DE PALABRA!
FECHA DE FESTIVIDADES
- Pésaj: 15 de Nisán/Avív: 4 de abril 2015
- Jag ha Matzót: 15-21 de Nisán/Avív 5776: 4-10 de abril 2015
- Cuenta del Ómer desde el 16 de Nisán/Avív al 6 de Siván 5776: desde el 5 de abril al 24 de mayo 2015
- Shavuót: 6 de Siván 5776: 24 de mayo 2015
- Ióm Teruáh: 1 de Tishri 5776: del 13 al 14 de setiembre 2015
- Ióm ha Kipurím: 10 de Tishri 5776: del 22 al 23 de setiembre 2015
- Sukót: 15-21 de Tishri 5776: del 27 al 28 de setiembre al 4 de octubre 2015
- Shminí Atzéret: 22 de Tishri 5776: 5 de octubre 2015
¿Quiere saber cómo conseguir mayor amplitud espiritual? ¿Le gustaría conocer la VERDAD acerca del Pacto Renovado? ¿Quiere entender el significado de ser Judío Mesianico? Quizá quiere ser mejor padre/madre, mejor esposo/a, alcanzar el éxito financiero, encontrar paz y órden en su vida. Abajo encontrará un conjunto de libros escritos para orientarle a donde quiera llegar bajo el talít de Adonai directamente de Elohím para usted.
PACTO RENOVADO DE ESTUDIO CON COMENTARIOS DE LAS RAICES HEBREAS
COMO SER AMIGO DE ELOHIM
VOLVIENDO A LAS RAICES
CONTESTANDO PREGUNTAS SOBRE MESIANISMO