Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Dvarím/Palabras/"Dt." 6:22: “Cuando salgas a la guerra, ADONÁI tu Elohím/Elohéijah, los entregará en tu mano y tomarás prisioneros.”
La Toráh tiene varios niveles de comprensión, comprendidos en el acróstico “PaRDéS”, “jardín”; estos niveles son: “Pashút”, “sencillo, literal”; “Rémetz”, “alusión”; “Drásh”, “exposición”, y “Sod”, “secreto”. Uno de estos niveles es el que utiliza Elohím para enseñarnos cosas nuevas a través de los sucesos humanos en la historia del pueblo judío, como lo es la guerra contra los enemigos exteriores y una mashál (Heb.)/comparación/”parábola” (Gr.) con la guerra que debemos hacer con nuestros enemigos interiores. A través de la mashál, Elohím proyecta una historia (la de Israel contra sus enemigos) sobre el concepto que desea enseñar, enriqueciendo así grandemente el concepto, en lo que el neurocientífico norteamericano Gerald Edelman llama “espacios superpuestos”. Edelman sostiene que nuestros pensamientos no son algo fijo, sólido en nuestra mente, sino que son mapas mentales que se disparan continuamente y cambian de configuración.
La parasháh de esta semana puede leerse entonces, en estos dos niveles por lo menos: como historia real del Pueblo Judío, pero también como mashál/comparación, entre la guerra que debemos hacer contra nuestros enemigos interiores (porque de nuestros enemigos exteriores, los humanos, Elohím se encarga—¡y me consta!) ¿Cómo pueden decir la mayoría de creyentes en todo el mundo, que no tenemos que cumplir la Toráh, no habiendo salido aún ellos de la doctrina equivocada del Cristianismo llamada “Antinomianismo” (en contra de la Toráh), que es prima hermana de la “Sola Fides” de Luther, que dice lo mismo? Una parte de esta guerra contra los enemigos interiores se gana cumpliendo la Toráh.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Esta parasháh/porción de la Toráh nos habla de cómo gobernar Israel y de cómo administrar justicia correctamente—a los ojos de Elohím. La palabra clave de esta parasháh es “tamím/íntegro.” La palabra “tamím” podemos traducirla de diversas formas, que nos aproximan a la idea de Elohím: “honesto, con códigos morales, puro, perfecto, completo (que no le falta nada), valiente, sin vacilación.” Pero esta es una definición incompleta y de bajo nivel. La parasháh no se limita a enseñar cómo administrar un país, sino también y especialmente cómo administrarnos a nosotros mismos y a nuestra familia y lo podemos aplicar a nuestra sinagoga también.
Tanto Nóaj como Avrám fueron llamados “tamím,” tanto que luego de eso, Elohím le cambió el nombre a Avrám a AvraHám, agregándole la letra “héi” de su Nombre a Avrám, con lo que quería significar que ahora Avrahám tenía algo de Elohím: era tamím/íntegro, valiente. Esta última connotación de “valiente” es la que se le aplica a ambos, tanto a Nóaj como a Avrahám. Hacían lo que tenían que hacer, no importaba lo que los demás hacían. Decían lo que tenían que decir, no importaba la reacción ni lo que los demás esperaban que dijeran. Pensaban lo que tenían que pensar, de acuerdo a lo que Elohím quería que piensen, sin importarles lo que los demás pensaban. ¡Aquí hay valentía! No es nada fácil pensar, hablar o hacer lo que Elohím quiere que pensemos, hablemos o hagamos, cuando todo el mundo está en contra nuestro. Nos gusta complacer a los demás, aunque no nos importa tanto complacer a Elohím. Nos importa más “quedar bien” a los ojos de los demás y entonces pensamos, hablamos y hacemos cosas que a Elohím no le gusta u odia, pero a la gente le complace y lo hacemos porque es más cómodo complacer a la gente y que ellos estén de acuerdo con nosotros y con nuestras ideas.
Esto es doblemente cierto y doblemente fuerte en el campo religioso. Cuando escribimos algo que a la gente le gusta, nos llegan felicitaciones. Pero cuando escribimos algo que va contra la corriente, aunque sea una cita textual de la Toráh, nos llaman la atención, y no les gusta, porque va en contra de lo que ellos creen y practican. Somos seres humanos todos. Pero tenemos que decidir si complacemos a Elohím o a la gente y a la “moda.”
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Dvarím/Asuntos/"Dt." 11:26: "He aquí Yo pongo ante ustedes hoy la bendición/brajáh y la maldición/klaláh".
En esta parasháh se toca un tema bien importante para el buen funcionamiento de nuestras vidas, tanto a largo plazo como en las cosas diarias: se trata de, nada más ni nada menos, que si queremos tener la brajáh/bendición o la klaláh/maldición de Elohím colgando sobre nuestras cabezas. En el versículo de arriba está más que claro que podemos tener brajáh sobre nuestras vidas, pero también podemos tener klaláh sobre ellas, dependiendo de si nos decidimos a cumplir las mitzvót/mandamientos, o no. Elohím nos promete brajót sobre nuestras vidas si caminamos por el camino recto/tzedakáh/mal traducido como “justicia.” Por supuesto que todos queremos caminar en la brajáh de Elohím y no en su klaláh/maldición.
¿Para qué Elohím nos dejó la Toráh, especialmente los Mandamientos? ¡Para que sean una bendición para nuestras vidas y las de nuestros descendientes! Es una bendición en sí misma el tenerla, ya que si tratamos de cumplirla, todo nos irá mejor, tanto a nosotros como a toda nuestra familia. Muchas personas lo ven como una obligación o como un “legalismo” como se enseña. ¡Al contrario! Es una obligación, claro, pero para nuestro bien, no para arruinarnos la vida. Es un modo de vida, un estilo de vida que Elohím desea para Sus hijos, el Pueblo Judío por sangre, o para aquellos que desean incorporarse al Pueblo Judío. Esta es la perspectiva adecuada para ver y estudiar la Toráh, los Mandamientos.
Lamentablemente, en muchas familias, aun sin saberlo, existen maldiciones generacionales, heredadas, que se van transmitiendo de generación en generación, sin que los involucrados lo noten. Debemos investigar, preguntar a nuestros familiares sobre rasgos de carácter, enfermedades transmitidas de generación en generación, problemas recurrentes, etcétera, porque podemos estar en la presencia de una maldición heredada.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Dvarím/Palabras/”Dt.” 7:12: “Como consecuencia/ekév de que ustedes escuchen (y obedezcan) estos juicios, los guarden y los hagan, ADONÁI vuestro Elohím cumplirá con ustedes este pacto y la misericordia/jésed que mostró con vuestros ancestros”.
El libro de Dvarím/Palabras, a diferencia de los otros cuatro libros de la Toráh, trata casi exclusivamente de las enseñanzas de Moshéh antes de su muerte. El libro transcurre desde el 1º del mes tercero del año 2488 (después de la Creación—ahora estamos en el 5777) hasta el siete del mes doceavo del mismo año, 2488, el día del deceso de Moshéh). Su propósito, como es el de los otros cuatro libros de la Toráh, es formar y educar a la Esposa de Elohím, para inculcar la Unidad mental y espiritual con El. (Estoy seguro que vendrá como una gran sorpresa el saber para la enorme mayoría de nuestros lectores, que el ochenta por ciento la Toráh entera (los cinco libros/sfarím) sólo cubren tres años de los quinientos años de la vida e historia de Israel, aparte del período de la creación del Universo en Be Reshít. Esto nos muestra la enorme importancia que tiene esta enseñanza sobre la unidad para Elohím) Este propósito de enseñar unidad a todo el Pueblo Judío (por sangre y por fe) continuó con la venida del Rabino Ieshúa, Mesías y parte de Elohím y algunas de las enseñanzas en el P.R. (Pacto Renovado), como veremos a continuación. Así, podemos decir que existen siete pasos para lograr una unidad con Elohím:
Trataremos de enseñar algo sobre cada uno de estos siete pasos en esta parasháh necesariamente corta, aunque cada tema está ampliado, especialmente el último, en nuestros escritos próximos a ser publicados.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Dvarím/Palabras/"Dt." 4:19-20: “Y cuando levantes los ojos a los cielos y veas el sol, la luna o las estrellas, con todos los cuerpos celestes, no te inclines a ellos ni los idolatres. ADONÁI, tu Elohím los entregó a todos los góim bajo el cielo todo. En cuanto a ustedes, ADONÁI los sacó del horno de hierro que es Mitzráim, para que sean Su pueblo de herencia, tal como lo son hoy.”.
En esta parasháh se trata de forma concluyente y sin vueltas un tema supremamente importante para todos los creyentes en “Dios” y en el Elohím de Israel: la legitimización del Pueblo Judío, tanto por sangre como por fe, como único Pueblo que sean “herencia” de Elohím.
En los dos versículos de arriba vemos cómo Elohím ya había destinado a todas las naciones góim/no judías a la idolatría, sabiendo que iban a sustituir la esencia de un Ser Supremo por su apariencia,es decir, que iban a adorar a los cuerpos celestes, a los animales, y a otras obras de Su Creación, en vez de adorar al Creador mismo. ¿A qué o a quién se adora en todos los millones de religiones que hay en el mundo? A las apariencias, a las obras creadas por el Creador, al sol (especialmente), a la luna, y a cuanto animal o árbol imaginable, al que se le rinde culto y se le da ofrendas como obsequios para protegerse de ellos y para obtener de ellos lo que todo hombre desea: básicamente el sustento diario y la protección contra los enemigos.
Elohím, en su insondable jajmáh/sabiduría, ya sabía que todo esto iba a suceder, por lo que entregó y destinó a toda la humanidad—excepto al Pueblo Judío, “su heredad”—a estas abominaciones (desde el punto de vista espiritual), donde se adoran demonios con apariencia de cuerpos celestes, como el sol y la luna. Pero, aparte de su Jajmáh/sabiduría está su rajmanút/misericordia, por lo que dejó la puerta abierta, para que cualquier persona, de cualquier raza o pueblo, pudiese ser injertado en el árbol judío y así entrar a formar parte de Su heredad, de Su único pueblo, como dice en Romanos 11:17-19. Este es un concepto relativamente nuevo que debemos grabarnos en nuestros corazones y mentes: no sólo hay judíos por sangre, sino que hay judíos por fe, como la mayoría de nuestros lectores, que se han dado cuenta de la Verdad absoluta del Judaísmo y de su continuación espiritual, el Judaísmo Mesiánico, con Ieshúa como Mashíaj y Cuerpo de Elohím (Iojanán 1.14). Ambos movimientos son inseparables, si es que la Verdad desea ser conservada. Aquellos que separan al judaísmo del mesianismo, están separando dolorosamente a la Verdad de Elohím; y lo mismo hacen los que separan y rechazan a Ieshúa como Dimensión de Elohím del Mesianismo, quedándose con el judaísmo sólo.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
En esta parasháh, comenzamos el último libro del ”Pentateuco”/Júmash. Los cinco libros del Júmash forman una unidad: son un avance, a partir de los Patriarcas (Avrahám, Itzják y Iaakóv) hacia la formación de un pueblo primero, luego de una nación y en el libro de Dvarím, que esta semana comienza su comentario, de una nación UNIDA con Elohím y entre sí, por lo que el tema del libro entero es esa unidad con Elohím pero también con nuestros compañeros/reaím.
¿Qué es nuestra vida? ¿Para qué nacimos? Estas son preguntas básicas (“ontológicas”), que nos dan la clave de muchas de nuestras inquietudes y cuestionamientos, para los cuales la mayoría de nosotros jamás encontramos respuestas.
Pero la respuesta básica, fundamental para estas dos preguntas es: PARA UNIRNOS CON EL UNICO, VERDADERO ELOHÍM A TRAVÉS DE SU MASHÍAJ IESHÚA BEN IÓSEF (ya que “Dioses” hay millones) y a través de Él, llegar a ser judíos por fe y ser injertados en el árbol judío de Rom. 11:17. Y para los más ambiciosos, PARA REINAR CON IESHÚA BEN DAVID, EN EL MILENIO, QUE YA ESTÁ MUY, MUY CERCA.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Ba Midbár/En el desierto/"Núm." 31:21: “Y dijo el Kóhen/Sacerdote Eliazár a los soldados que fueron a la guerra: “Este es el decreto de la Toráh que Hashém le ordenó a Moshéh: “En cuanto a los utensilios de oro, plata, cobre, hierro, estaño y plomo, cualquier utensilio que se emplea sobre el fuego, deben pasarlo por el fuego (para purgarlo de algún vestigo de alimento no kashér) y así quedará puro pero se lo debe sumergir en una míkveh”.
En esta parsháh se plantea un tema aparentemente sin transcendencia: el kóhen/Sacerdote (judío) Eliazár da instrucciones a los soldados sobre qué hacer con los utensilios utilizados para la comida durante la campaña militar contra Midián. ¿Qué hacer con ellos? Purificarlos al fuego y luego introducirlos en una míkveh, es decir, en un baño ritual. ¿No estará exagerando Eliazar? Por otro lado, si no está exagerando, ¿qué enseñanza podemos quitar de ello para nuestros días, cuando nosotros NO vamos a la guerra, ni contra Midián ni contra nadie?
La enseñanza es de pureza, de conservarnos apartados/”santos”. La palabra “santos” ha sido tan mal aplicada, que hemos perdido de vista el propósito original, judío, del término, para nuestro perjuicio. Israel no era la primera vez que guerreaba contra otros pueblos en Knaán. Ya lo había hecho contra enemigos que querían destruirlos. Pero Moáv no era uno de ellos. Moáv, como vimos en “Pinjás”, quiso juntarse con Israel, enviando a sus mujeres para que cohabitaran con los hombres judíos, iniciando así una contaminación carnal, mental y espiritual que hubiese continuado hasta el día de hoy. Pero Elohím, quien estaba a cargo de la “crianza” de Su Esposa, Israel, no iba a permitir esto, que era una trampa de ha satán para corromper el ADN moral y espiritual de Israel desde el mismo principio de su vida. Por eso la orden de sumergir los utensilios en la míkveh, en el baño ritual.
Se nos ha acusado a los judíos de todo lo que uno puede imaginarse a lo largo de la historia del Occidente, desde ser “sirvientes de Satanás” hasta tomar sangre de niños cristianos para Pésaj, hasta de practicar la brujería y de causar la Peste Negra en la Edad Media (producida por una pulga que era huésped de las ratas). Aparte de los motivos espirituales (ha satán, como no puede atacar a Elohím, ataca a Sus hijos, los judíos), hay motivos que contribuyen a hacer válidos estos ataques, como esta tendencia judía a apartarse de sus vecinos góim/gentiles/
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Ba Midbár/En el desierto/”Núm” 27:18: “ADONÁI dijo a Moshéh: ‘Toma a Iehoshúa, hijo de Nun, un hombre espiritual y coloca tus manos sobre él.”.
En esta parasháh/porción de la Toráh, examinaremos las actitudes que, conforman al hombre espiritual, que es lo que Elohím desea de nosotros que seamos.
Para ser espirituales, primero tenemos que entender correctamente qué es el espíritu/rúaj. Según 1ª Ts. 5:23 tenemos tres dimensiones, así como Elohím mismo tiene las mismas Tres Dimensiones, ya que Él nos creó “a su imagen y semejanza/be tzélem udemút”. Estas dimensiones son: “espíritu, cuerpo, y alma”.
El rúaj es aquella dimensión de nuestro ser tridimensional que Elohím destinó para que Él se comunique con nosotros y para que nosotros nos comuniquemos con Él. No hay comunicación con Elohím a través de nuestra mente ni de nuestro cuerpo. Únicamente por medio de nuestro rúaj. Aunque éste fue dormido después de la Caída de Adám y Javah, cuando reconocemos al Rébe Ieshúa como Elohím y Mashíaj, “nacemos de Arriba” y recibimos el Rúaj de Elohím, con lo que nuestro rúaj comienza a vivir de nuevo y estamos “en línea” con Elohím, por primera vez en nuestra vida.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Dice en Bamidbár/”Núm.” 21:5:” Y habló el pueblo contra Elohím y contra Moshéh: ¿Por qué nos hiciste venir de Mitzráim/Egipto para que muramos en este desierto? Que no hay pan, ni agua, y nuestra alma tiene fastidio de este pan liviano (el “man hú”)./
וידבר העם באלהים ובמשׁה למה העליתנו ממצרים למות במדבר כי אין לחם ואין מים ונפשׁנו קצה בלחם הקלקל׃
La actitud de los hijos de Israel/bnéi Israel es el tema de nuestra parasháh de esta semana. Las actitudes de los hijos de Israel y las nuestras, deberían ser motivo de preocupación para nosotros, ya que determinan en gran medida nuestra vida pasada, presente y futura.
¿Qué es una actitud? Es una postura, una posición frente a una situación o una persona. ¿De dónde provienen nuestras actitudes? Todos nosotros partimos (consciente o inconscientemente) de lo que se podría llamar “nuestra caja de creencias”, que comprenden no sólo nuestras creencias religiosas, sino todo tipo de convencimiento que tenemos, ya sea heredado, aprendido en nuestro hogar, de nuestra cultura nacional, o de nuestra experiencia personal. Como ejemplo podemos dar el que algunos de nosotros creemos que “no sirvo para nada” o “yo puedo hacer cualquier cosa que me proponga”. Todo esto no es más que creencias, muchas veces no comprobadas, sino aprendidas de chico y que se han encajonado y determina nuestro caminar (para bien o para mal).