Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Vivimos en un mundo donde cunde la cultura de la personalidad, en vez de que se le dé valor al carácter moral y ético de las personas. La palabra “personalidad” viene del Latín “persona” que significa, entre varios otros significados, “máscara”, ya que los actores en las tragedias griegas se colocaban máscaras, que representaban sus personajes. Asimismo, en esta tragedia griega que es el mundo moderno, también usamos máscaras para simular lo que no somos, muchas veces. La economía de mercado dicta el tipo de cultura que prima, y esta dicta lo que debemos hacer, que es sobresalir, llevarnos bien con los demás, tener una buena “personalidad,” es decir, una buena máscara. Nuestra personalidad es lo importante para el mundo y para nosotros, no adquirir un carácter moral y ético de acuerdo a lo que Elohím desea de nosotros.
Nuestra personalidad no es más que un rol de actuación que tratamos de cumplir, para tener éxito en la vida, en nuestro trabajo y hasta en nuestras relaciones interpersonales. Una “mejor personalidad” significa, en la práctica, un mejor rol en el teatro de la vida moderna. Entonces, la personalidad es el conjunto de roles cambiantes, de identidades diferentes que asumimos en nuestra vida diaria para satisfacer los deseos de los demás, para “quedar bien.”
Mientras que el carácter moral y ético es lo que SOMOS interiormente, nuestro yo, que a veces, teme surgir, porque no está “de moda.” Cada cultura y hasta cada país dentro de una misma cultura, tiene personalidades “estrellas” que desea que todos exhibamos y, como ovejitas del mundo que somos, tratamos de cumplir con las exigencias de nuestra particular cultura. Para dar un ejemplo, hay culturas dentro de Latinoamérica donde la sonrisa no es bien vista en los hombres, sino el rostro “macho,” duro, preferentemente con un bigote. ESO es “personalidad”—para ESA cultura, pero no para otra.
Von Julio Dam
Messianisch Renovierter Rebbe
(aus dem Spanischen übersetzt von MK)
Copyright © 2017 von Julio Dam. Wir laden unsere Leser ein, unsere Website im Internet zu besuchen: www.beitshalom.org. Dort können Sie viele kostenlose Artikel und Paraschót und Bücher in spanisch, englisch und deutsch finden. Alle Urheberrechte vorbehalten. Reproduktion, Verkauf oder Vertrieb im Internet ohne schriftliche Erlaubnis des Autors verboten. Wenn Sie die Lehre dieser Parascháh ins Internet stellen, ausdrucken oder mündlich wiedergeben, müssen Sie den Namen des Autors und die Identifikationsdaten erhalten und erwähnen. Die Missachtung dieser Rechte des Autors wird von Elohím geahndet.
In dieser Parasháh sehen wir wie Josef einige sehr ernste Probleme in seinem Leben hatte, wesentlich ernster als die Probleme, mit denen wir uns im Leben rumplagen, selbst wenn wir uns einbilden, unsere wären ernster.
Doch Elohím löste die Probleme Josefs, so wie Er unsere löst - oft ohne dass wir es bemerken und oft mit einer Geschwindigkeit die uns in Erstaunen versetzt und uns mächtig erfreut, weil wir darin Seine Hand in unserem Leben wahrnehmen.
Jene von uns, die wir Seinen Anweisungen und Geboten folgen, brauchen keine Angst zu haben, noch uns zu sorgen, noch brauchen wir die negativen Gefühle, mit denen die meisten Menschen sich herumplagen, weil WIR UNS IN DEN BESTEN HÄNDEN BEFINDEN!
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
En esta parasháh, vemos cómo Iósef tuvo varios problemas muy serios en su vida, muchos más de lo que nosotros tenemos en las nuestras, aunque creemos que los nuestros son mucho más serios.
Sin embargo, Elohím le solucionó sus problemas, así como soluciona los nuestros, muchas veces, sin que nos demos cuenta y muchas veces con una celeridad que nos asombra y nos da enorme placer, ya que vemos Su Mano en nuestra vida.
Para aquellos que estamos siguiendo Sus órdenes y Sus Mandamientos, no tenemos que tener ansiedad, ni preocupación, ni ninguno de los sentimientos negativos que la mayoría de los seres humanos tenemos, ¡porque estamos en LAS MEJORES MANOS!
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Be Reshít/En el Principio/”Gn.” 45:5: “Por lo tanto, no se aflijan, ni estén enojados con ustedes mismos, porhaberme vendido aquí; porque Elohím me envió aquí antes que ustedes, para preservar la vida”.
Una vida llena de tensión o una llena de serenidad/shalváh no es lo mismo. Lo que diferencia la tensión de la serenidad diaria son nuestros pensamientos. ¿Qué clase de pensamientos tiene usted todo el día? ¿Negativos? ¿Llenos de temor y aprehensión? ¿En qué se enfoca usted en referencia a la mayor parte de lo que le pasa? ¿Cómo percibe usted a las personas, y las situaciones que le toca vivir, de parte de Elohím? ¿Como que están en contra suya, o como que están nerviosas por sí mismas, sin que usted tenga algo que ver? El estrés y la falta de serenidad no son creadas por circunstancias de nuestra vida diaria, sino por las perspectivas, las actitudes con que las vemos y enfrentamos. En resumen: la falta de serenidad proviene de nuestros pensamientos, no de la realidad que nos rodea.
Hay muchas maneras de enfrentarnos con lo que nos sucede y reaccionar positivamente. Podemos preguntarnos: ¿Qué puedo encontrar de bueno en esta situación? ¿Qué me puede enseñar todo esto? ¿Qué mejora de mi carácter puede surgir de esto? ¿Si hubiese un experto en esto, cómo lo vería él? (¿Cómo vería Ieshúa cuando vivía en la tierra de Israel, esta situación? ¿Cómo lo tomaría Él?)
Hay—sin que usted lo note—un cierto patrón de pensamientos—que le produce estrés, tensión, preocupación y mal humor, y es su tarea el identificarlo.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Be Reshít/En el Principio/”Gen.” 41:1: “Y fue al final/Mi kétz de dos años y el Paró soñó que estaba parado (a la orilla del) río (“Nilo”); y del río salieron siete vacas hermosas y gordas y pastaban en la ribera.”
En esta parasháh, podemos ver cómo Iósif, como buen sirviente de Elohím, se movía y cómo muchos líderes se mueven. Primero, cuando el Paró lo tiene preso dos años, él no se suicidó, ni hizo algo desesperado. Sabía que estaba en manos del Creador y que lo que Él quería hacer con él estaba bien. Y estuvo preso hasta que fue llevado a la presencia del máximo líder de la época y elevado a una posición de segundo al mando. Preso, estaba “bien,” y segundo en el reino, también estaba bien. Eso se llama “bitajón”, confianza, fe en Elohím, en que El sabe lo que nos conviene para hoy, para este año, para nuestra vida. La mayoría de nosotros no nos comportamos así. ¡QUEREMOS ésto o aquello! EXIGIMOS de Elohím que nos dé esto o aquello o que traiga a nuestra vida lo que queremos que traiga, ya sea un esposo/a o un empleo. El sirviente sabio sabe esperar, aun en las peores circunstancias. Y cuando llega el momento, hace lo que tiene que hacer, sin titubeos, sin falsa humildad, y sin perder un segundo. Iósif tomó responsabilidad de lo que el Paró le planteó y le dio la respuesta, sin exigir nada, sin hincharse de orgullo, ni apocarse de miedo delante del hombre más poderoso de su época.
Esto no surge solo. Salta de una actitud previa de humildad y de haber sido quebrado previamente por Elohím. El que no ha sido quebrado, tiene esperanzas, tiene orgullo, tiene planes propios, tiene ambición. El que ha sido quebrado tiene las esperanzas de Elohím, los planes de Elohím, las ambiciones de Elohím. Esas son las únicas que se permite tener.
Y cuando llega el momento de hacer algo para Elohím, lo hace sin atribuirse el mérito, como Iósif, que no hizo gala de “tener poderes”, sino que, simplemente, dijo que era Elohím el que le iba a revelar, si quería, lo que el Paró quería saber. Esta modestia y falta de pretensión es otra manera en que el verdadero sirviente de Elohím se comporta. No pretende arrogarse ningún poder, ni ninguna sabiduría, sino que claramente confiesa que todo viene de Elohím. Esta es una actitud de total sumisión y humildad que pocos logramos transmitir, quizás porque no la tenemos. En el fondo, queremos DESTACAR, queremos SER, QUEREMOS, queremos... El verdadero sirviente sólo sirve. ¿Quién quiere ser sirviente de Elohím? (¡Hay alguien que levantó su mano, mentalmente hablando!)
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Vivimos en un mundo acelerado, totalmente en la carne, donde sólo existe lo que se ve y lo que se escucha, por lo menos para el mundo no creyente. (Paradójicamente, este mismo mundo no creyente, se la pasa hablando—aun en el ámbito científico—de una mitológica señora llamada la “Madre Naturaleza” y dice que es “sabia” y que “hizo esto y aquello”, con lo cual, si lo percibimos correctamente, es una creencia religiosa en “Gáia” la “diosa” Tierra.)
En este pasaje de Be Reshít se plantea, como en muchos otros capítulos, una paradoja. Un hombre de corazón noble y perdonador, Iósif, engañado y encarcelado por sus propios hermanos por envidia, es metido en un pozo, luego es vendido a un árabe por dinero, sirve al Paró y termina siendo el vice-rey de Egipto/Mitzráim. Una verdadera “montaña rusa” de altos y bajos dignos de una buena telenovela de acción que nos mantiene en suspenso hasta el último capítulo.
En el fondo, la vida de Iósif es la vida de la gran mayoría de nosotros, aún aquellos que conocemos al Elohím de Israel y a Ieshúa, al Mashíaj de Israel—y sin embargo, nos suceden cosas buenas, cosas no tan buenas, y cosas malas.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Be Reshít/En el Principio/”Gn.” 32:25,28-29: “Y se quedó Iaakóv solo. Y luchó un hombre con él hasta que subió la estrella de la mañana....Y le dijo: “¿Cómo es tu nombre?” y dijo: “Iaakóv”. Y le dijo: “Ya no te llamarán Iaakóv, sino Israel, porque luchaste con Elohím y prevaleciste.”
Nuestra vida con Elohím, si es espiritualmente hablando, exitosa, debe estar señalada por un cambio continuo, cambio que está representado en el cambio de nombre, de “Iaakóv/suplantador” a “Israel/íntegro/isráh en Elohím.”
Ahora, después de muchos años, Elohím nos ha hecho entender espiritualmente que lo de “renovado” tendríamos que entenderlo como ¡“renovado TODOS LOS DÍAS”! No debemos renovarnos una vez cada veinte años, ni siquiera una vez cada año, sino cada día, a cada momento debemos buscar al Rúaj ha Kódeshen nuestro rúaj, y pedirle al Padre que Él nos renueve, tanto mental como emocional, como espiritualmente.
Podemos marcar dos etapas bien distintas en esta renovación. La primera es cuando aceptamos a Ieshúa como Mashíaj y Elohím y recibimos (si es que recibimos, al Rúaj ha Kódesh). En esta primera etapa, todo sucede vertiginosa y exitosamente. Elohím se encarga de cambiarnos, sin que nosotros nos demos cuenta ni pongamos el menor esfuerzo. Es la etapa que podríamos llamar de “noviazgo” con Elohím y a todos nos ha sucedido. Elohím nos hace sensibles a todo lo espiritual; vemos todo con ojos nuevos, como si hubiésemos nacido “de arriba”, y es exactamente así. Esta es la etapa de “Iaakóv-fue-transformado-en-Israel”. Una etapa sobrenatural, que, lamentablemente, pasa. Pero nosotros permanecemos.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Be Reshít/En el Principio/"Gn." 28:10: “Y salió/Vaietzéh Iaakóv de Beer Shévah (“Los siete pozos”) y fue hacia Jarán. Encontró el lugar y pasó allí la noche porque se había puesto el sol. Tomó de las piedras de allí, las puso alrededor de su cabeza y se acostó en aquel lugar. Entonces tuvo un sueño: Resulta que una rampa/sulám estaba apoyada en la tierra y su extremo superior llegaba al cielo. Y los ángeles/malajím de Elohím subían y bajaban por ella. Y es así que ADONÁI estaba junto a él...”
En esta parasháh aparece un sueño de Iaakóv en el cual ve una rampa/sulám (en forma de escalera de caracol) por donde los ángeles/malajímde Elohím suben y bajan. Una rampa posee varios niveles, que representan los niveles espirituales y mentales a los que debemos aspirar a subir, día tras día, año tras año. Los malajím (singular=málaj) representan (aparte de seres espirituales reales), la ayuda espiritual que Elohím da a Sus hijos para que podamos subir y llegar a la altura a la que estábamos destinados a llegar y nos demuestran que no estamos solos, que Él está allí, a nuestro lado, dándonos una mano aun cuando no lo veamos ni veamos a los malajím. Nuestra vida con Elohím es ese subir esa sulám, ya sea un poquito, o mucho, dependiendo de nosotros y de nuestra ambición espiritual—lo cual no está reñido con lo que decíamos arriba, de nuestro destino espiritual.
En este escalar espiritual existen dos áreas principales: el “Cómo” subir y las áreas que debemos superar diariamente. Comenzaremos por el cómo para pasar después a describir algunas de las muchas áreas que necesitan mejoramiento de nuestra parte.
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
Be Reshít/En el Principio/”Gn.” 25:30-33: “Y Esáv le dijo a Iaakóv: ‘¡Dáme de comer de ese guiso rojo, que estoy cansadísimo!’ Por eso (Esáv) fue llamado “Edóm” (de adóm=rojo). Y le dijo Iaakóv: ‘Véndeme ahora tu derecho a la primogenitura! Y dijo Esáv: ‘Voy a morir, ¿de qué me sirve la primogenitura? Así fue que Esáv estuvo de acuerdo en vender su primogenitura. Iaakóv le dio a él pan y guiso de lentejas. Esáv comió y bebió y siguió su camino, despreciando la primogenitura.”
En esta parasháh se plantea un cuestionamiento muy común entre los hombres: la diferencia entre ver el mundo con jajmáh/sabiduría y verlo con los ojos de nuestros ojos mundanos. Lo primero nos trae una visión a largo plazo del mundo y de nuestra vida en particular. Lo segundo nos trae miopía espiritual, una vida “light” y vacía, totalmente carnal y destinada al fracaso a largo plazo, en términos de eternidad.
Estas dos posiciones siempre han estado allí, en cada par de hombres que se han enfrentado a lo largo de la historia. Uno ha prevalecido, mientras que el otro fue enterrado y olvidado, tanto por la historia como por sus propios familiares. No se habla de los Avót/Patriarcas “Avrahám, Itzják y Esáv”, sino de “Avrahám, Itzják y Iaakóv”, precisamente porque éste último supo sortear la trampa carnal de lo inmediato y lo carnal y trocarlo por lo eterno y lo espiritual. Ya hemos mencionado al binomio Iaakóv-Esáv como arquetipos de dos naciones: Israel, la nación espiritual por excelencia, y Roma, la nación guerrera y conquistadora por excelencia; la primera destinada a sobrevivir a todas las demás 20 a 30 civilizaciones que existieron en toda la historia, según el historiador judío Max I. Dimont; la segunda, destinada a ser destruida por Elohím. En esta ocasión nos concentraremos, en cambio, en otro aspecto de su antinomia: en sus respectivas actitudes frente a lo que Elohím les puso delante de ellos.
El hombre carnal, del cual Esáv es prototipo, se preocupa del “ahora” y del “ya”; no “pierde el tiempo” con filosofías, ni con especulaciones “difíciles” como ser: “¿Dónde voy a ir después de muerto?” o “¿Para qué hemos nacido?” Esas son cosas en que no valen la pena pensar—para hombres como Esáv. Su barómetro es su estómago, y los demás órganos de su cuerpo, que le exigen cosas: “¡Dame de ese guiso rojo, AHORA!” y otras demandas parecidas. No nos engañemos: no es que Esáv era ateo. No había ateos en ningún lado, hasta hace tres o cuatro siglos atrás en ninguna parte de la historia y Esáv no era la excepción. Él creía en el Elohím en que su padre Itzják creía. Lo que sucedía es que “habían cosas mucho más importantes que ésas” para él, como todo lo inmediato, todo lo material. Es por eso que catalogaríamos a Esáv como el prototipo del Siglo 20 y 21: el materialista por excelencia. “¡Dame ese guiso rojo AHORA!” es la exigencia del mundo materialista que nos rodea. ¡No me lo des mañana, ni la semana que viene, sino AHORA!
Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado
Copyright © 2016 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!
El capítulo de esta parasháh habla de los últimos días de nuestra matriarca, Sarah y sin embargo, la parasháh se titula “la VIDA de Sarah”. ¿Por qué es esto?
Lo podemos explicar diciendo que se acostumbra celebrar el lanzamiento de un barco con una madrina tirando una botella de champagne contra la quilla del barco. Sin embargo, ¿quién le tira champagne cuando el barco es viejo y ya no sirve para nada y está anclado en un puerto, olvidado, después de haber servido toda su vida?
Así es nuestra vida: se celebra nuestro nacimiento y nuestro cumpleaños, cuando todavía no hicimos nada de valor y nadie sabe cómo vamos a terminar, pero nadie celebra nuestra muerte ni la muerte de nadie. Sin embargo, todo el judaísmo y el judaísmo mesiánico tendría que celebrar la vida y la muerte de Sarah y de su esposo Avrahám, quienes vivieron una vida digna de copiar y de aprender de ellos. Porque sólo en ese momento, cuando toda la vida ha pasado, es cuando podemos apreciar lo que han hecho y aprender de ellos, que en los casos de Avrahám y Sarah es muchísimo.