Las Parashót

Viernes, 27 Octubre 2017 11:42

PARASHÁH LEJ LEJÁH / VÉ TÚ

Escrito por

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH 3
LEJ LEJÁH / VÉ TÚ

8 del mes octavo (Jeshván) del año 5778
28 de octubre del 2017

Lectura de la Toráh: Bereshít/En el Principio/Gn.” 12:1-17:27
Lectura de la Haftaráh: Ieshaiáhu 40:27-41:16

Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
BENDECIRÉ A LOS QUE TE BENDIGAN Y MALDECIRÉ A LOS QUE TE MALDICEN

Muchos creyentes, Cristianos, Judíos Mesiánicos y Judíos, van a sus respectivas iglesias o sinagogas y hacen todo lo que pueden para que con sus corazones, puedan tener vidas llenas de Elohím. Y sin embargo, pese a todos sus esfuerzos, todo parece salirles mal. No importa cuán duro trata de trabajar, o cuánta cantidad de consejo reciben de amigos y hasta de psicólogos profesionales, nada parece ayudarlos. Por ejemplo, cuán frecuentemente han oído a alguien hacer un comentario como el siguiente: “Mi vida iba con bastante éxito hasta que acepté a Jesucristo. ¡De allí en adelante, ni una sola cosa que hice me salió bien!” ¿Nunca escuchó ud. a alguien decir algo parecido a ésto? Pudo ser “Dios” o Ieshúa el Mashíaj (“Mesías”) pero aparte del nombre, se está refiriendo al creador del Universo, con los diversos nombres que las diferentes religiones han adoptado para referirse a Él. Algunos cristianos no pueden entender porqué, a pesar de todo el esfuerzo que hacen, sus niños se ponen en su contra y terminan mal. Otros cristianos o judíos religiosos o judíos mesiánicos aceptan con placer el tener a Elohím con ellos, al principio crecen espiritualmente por un tiempo, pero después de unos meses o años  no pueden mantener una buena relación con Elohím. No aguantan leer sus Biblias, ni tener una relación íntima con Elohím/“Dios”. Después hay otros creyentes que tienen lucha año tras año y toda clase de catástrofes y luchas y accidentes, que nunca antes tuvieron. No importa cuántas veces piden a su pastor oración, nada parece funcionar para nada.  Muchas familias están plagadas por condiciones como problemas mentales, suicidios, alcoholismo, enfermedades que nunca antes habían tenido, divorcio y pobreza. Estos problemas afectan no sólo a personas inviduales, sino a iglesias, a sinagogas y hasta alas pocas sinagogas mesiánicas que hay hoy en día. Muchas de ellas hacen un tremendo esfuerzo por crecer, pero nunca prosperan ni crecen espiritualmente. Los negocios que antes les salían bien, ahora les va de mal en peor. Esto no es una casualidad, ni “mala suerte,” que no existe, en realidad. Dice Be Reshít/En el Principio/“Gén.” 12:3: “Bendeciré a los que te bendigan, y a los que te maldigan, maldeciré. Y por medio de tí serán benditas todas las familias de la tierra.” Y desde que Elohím dijo esas palabras tan claves, han pasado 6000 años.

Viernes, 20 Octubre 2017 07:27

PARASHÁH NÓAJ / CÓMODO

Escrito por

 

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH 2
NÓAJ / CÓMODO

1 del mes octavo (Jeshván) del año 5778
21 de octubre del 2017

Lectura de la Toráh: Bereshít/En el Principio/”Gn.” 6:9-11:32
Lectura de la Haftaráh: Ieshaiáhu 54:1-55:5

Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

Shemót 6:4: “Los nefilím/caídos estaban en la tierra en aquellos días y también después. Los hijos de Elohím tuvieron relaciones sexuales con las mujeres y ellas les dieron hijos. Esos (nefilím) fueron los guiborím/hombres fuertes que siempre existieron, hombre de fama.”

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
LA BATALLA ENTRE LOS TRES MUNDOS

En esta semana examinaremos algo que es muy apropós de nuestros tiempos: cómo los tres mundos que Elohím creó, el mundo carnal, el mental y el espiritual, comenzaron a competir entre sí en los tiempos de Nóaj y la torre de Bavél y siguen compitiendo, hasta el día de hoy y continuarán compitiendo, hasta que uno de los tres gane, y los otros dos sean derrotados y comience la Era Mesiánica, el Milenio.

Elohím creó el Universo a la “sombra y semejanza” de Sí mismo, en tres Partes, como Él posee tres Partes: Mente/Alma/Néfesh, Espíritu/Rúaj y Cuerpo/Gúf. Estas tres partes del Universo se reprodujeron en los tres hijos de Nóaj, (que significa: “paz interior,” “tranquilidad”, “cómodo”) quienes juntos forman la humanidad como la conocemos hoy: Shém, que simboliza el hombre espiritual y sus descendientes, el Pueblo Judío; Iafét, el hombre mental, y sus descendientes, los que son dirigidos por sus mentes, principalmente a través de una ideología; y Jám, el hombre carnal y sus descendientes, lo que son dirigidos por sus instintos y deseos carnales, corporales. Juntos, los descendientes comprenden las 192 naciones en que se compone el mundo de nuestro significativo Siglo XXI.

En el primer capítulo de esta parasháh, el número seis de Be Reshít se citan dos tipos de hombres, el carnal y el espiritual. En los versículos 6:1-5 se describe por vez primera a los hombres más bajos de todos, producto de la unión sexual entre los nefilím (Be Reshít/En el Principio/“Gn.” 6:4) y “las hijas de los hombres”, los primeros, mal traducidos como “gigantes”. La verdadera traducción sería “caídos” (de nafál=cayó). Se está refiriendo la Toráh a los malajím/ángeles que se unieron a ha satán y por lo tanto, fueron echados del Paraíso/Gan Éden, por lo que Elohím los llama “caídos/nefilím”, lo que hoy llamamos demonios/sheidím. Al unirse con las mujeres humanas, el resultado obvio fue la corrupción proveniente de los llamados “guiborím/hombres fuertes”, es decir, fuertes contra Elohím, hombres sin piedad y sin moral alguna, perversos, y entregados a los placeres carnales más depravados, motivo por el cual Elohím decidió destruirlos y comenzar de nuevo con el único tzádik/”que camina recto”, Nóaj.

Viernes, 13 Octubre 2017 08:07

PARASHÁH BERESHÍT / EN EL PRINCIPIO

Escrito por

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH 1
BERESHÍT / EN EL PRINCIPIO

24 del mes septimo (Tishrei) del año 5778
14 de octubre del 2017

Por Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

Be Reshít/”Gn.” 2:18: “Y dijo ADONÁI Elohím: ‘No es bueno que el hombre esté solo; le haré una ayuda opuesta a él/eeséhlo ezrá kenéguedlo’”.

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
LOS SECRETOS DE UN MATRIMONIO FELÍZ
LA COMPLEMENTACIÓN DE DOS PERSONAS OPUESTAS

Existen tres decisiones de lo más importantes que podemos tomar en nuestra vida, a saber: 1) conocer al Elohím de Israel, Ieshúa, como nuestro Amo y Salvador; 2) tener una carrera o una profesión o empleo duradero y exitoso; y 3) conocer a nuestro futuro cónyuge. No nos olvidemos que la raza humana comenzó con el matrimonio de Adám y Javáh, y que el gran final histórico que nos espera es el casamiento de Ieshúa con Su Prometida judía, los judíos mesiánicos de todo el mundo, tanto por sangre como por fe.

El matrimonio es uno de los símbolos más perfectos y claros de nuestra relación con Elohím,  ya que Elohím se casó con Israel (Ez. 16), con la cual hizo una ketubáh (contrato de casamiento), que es el Tanáj e Ieshúa se va a casar muy pronto con Su Prometida Judía (Jer. 31:31-37), con la cual también hizo una ketubáh, el Pacto Renovado. Sin embargo, en la vida real, el éxito matrimonial no es algo normal, sino que es la conjunción de varios factores.

Uno de estos factores tiene que ver con los pactos. Un matrimonio eficaz y duradero, es un matrimonio fundado sobre un pacto/brít, como el del Padre con Israel, y el de Ieshúa con los judíos mesiánicos por sangre y/o por fe. Este pacto debe ser hecho entre los cónyuges entre sí, y con Elohím.

Viernes, 06 Octubre 2017 08:09

PARASHÁH ESPECIAL DE SUKÓT/CABAÑAS

Escrito por

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH
ESPECIAL DE SUKÓT/CABAÑAS

Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
LA INSACIABLE SED HUMANA DE UNIDAD

El ser humano tiene en su ser íntimo, puesto por Elohím mismo, un anhelo insaciable de orden, de buscarle un sentido a su vida, un motivo por el cual vivir, que, en el fondo, espiritualmente hablando, sólo es una exteriorización material y mental de un ansia espiritual: el anhelo de lograr ajdút/unidad con Elohím. De allí, surgen todo tipo de sustitutos para los no creyentes de todo el mundo: la búsqueda de poder, de dinero, de posición social, de un "lugar en la tierra"; la búsqueda de la verdad en la ciencia, en el arte, en la literatura, en la pintura. Pero, en el fondo, todo se origina en este anhelo insatisfecho, primitivo casi, de buscar al Creador del mundo, y unirnos a Él. Pero es Elohím mismo quien ha puesto esta ansia en nuestra mente y en nuestro espíritu y éste es, quizás, el único tramo del enorme laberinto que es la vida, que nos puede conducir a Él. Decimos "puede", porque la enorme mayoría de la gente jamás llega a enterarse de quién es realmente este Creador--sólo cree saberlo.

Esta unidad/ajdut con Elohím no debemos confundirla ni con la unidad con nuestro prójimo, que no es unidad sino unión, ni con la igualdadUnión es el acercamiento temporal, tentativo de, en este caso, personas, con un fin egoísta; una vez que el fin se logró, o que la discordia pudo más que el afán ilusorio de "unión", ésta se acaba y el estado normal, la disgregación y el rechazo entra a tomar su lugar.  Igualdad es el objetivo utópico de ciertos hombres e ideologías que desean lograr así, con métodos meramente humanos, lo que sólo se puede lograr por medio de una unidad íntima con Elohím, nuestro Creador y nuestro Padre, de donde salimos y hacia Quien regresaremos.

Viernes, 29 Septiembre 2017 05:47

PARASHÁH ESPECIAL DE IÓM HA KIPURÍM

Escrito por

 

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH 54
ESPECIAL DE IÓM HA KIPURÍM

10 del mes séptimo (Tishrei) del año 5778
30 de septiembre del 2017

Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

COMENTARIO DE LA PARASHÁH

La festividad/moéd de Ióm ka Kipurím es una solemne festividad que nos lleva a la última de las tres grandes fiestas anuales, Sukót (“Cabañas”) y que ocurre diez días después del Ióm ha Terúah (“día del sonido entrecortado del shofár”), que ha pasado. Mientras el Ióm ha Teruáh fue un aviso de Elohím para enderezar nuestros caminos, el Ióm ha Kipurím es el día en que, después de estar pidiendo perdón por nuestros pecados, recibimos el perdón, y en el caso de nosotros, los judíos mesiánicos y mesiánicos renovados, la sangre derramada en el árbol de olivo por Ieshúa, cubre nuestros pecados de este año (no los futuros), si es que así lo pedimos.

Estos diez días se llaman “Iamím ha noraím” (Días terribles) ya que están hechos para decidir nuestro destino espiritual para este año: si arreglamos nuestras cuentas con Elohím y con nuestros familiares, hermanos en la fe y demás, Elohím nos perdona a nosotros. Si no, no. Son días de teshuváh/arrepentimiento, “volver a Elohím y a ser lo que debíamos ser.”

En Ióm ha Kipurím no se puede ni comer ni tomar nada (excepto las personas enfermas, las madres lactantes y los menores de 12 años, que NO deben ayunar.). Tampoco se pueden tener relaciones sexuales, ni hacer trabajo alguno, ni atender el teléfono, ni entrar en internet, ni ver la TV. (Es uno de los pocos días de ayuno en toda la Toráh que es ordenado por Elohím.)

 

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH
ESPECIAL DE IÓM TERUÁH
DÍA DEL TOCAR ENTRECORTADO DEL SHOFÁR

3 del mes séptimo (Tishrei) del año 5778
23 de septiembre del 2017

Parasháh: Vaikráh/Y llamó/”Lev.” 23

Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
IÓM TERUÁH / DÍA DEL SONIDO ENTRECORTADO DEL SHOFÁR

Vaikráh/Y llamó/”Lev.” 23:23-25: “Y habló ADONÁI a Moshéh diciendo: “Háblales a los hijos de Israel y diles: “En el mes séptimo tendrán gran shabát de recordación/shabatón zijarón se tocará el sonido entrecortado (en el shofár son nueve notas entrecortadas)/teruáh para santa convocación/mikráh kódesh. Ninguna clase de tarea harás; ofrecerás ofrenda quemada a ADONÁI”.

Ióm Teruáh/Día del sonido entrecortado del shofár, es un día de gozo. “Teruáh”, según el Diccionario Ben-Yehudah hebreo-inglés, dice de “teruáh”: “grito de gozo, de guerra, estruendo del shofár”.

Vamos a explicar en primer lugar, lo del grito. ADONÁI creó a Adám, el primer hombre, con Su Neshimáh/Aliento, creando la neshamáh/alma de Adám. Ya sabemos, por otro lado, que la Neshimáh de Elohím es el Rúaj ha Kódesh; o sea, que lo creó con aire, con Aliento. Este es un aliento similar al que se usa para tocar el shofár. Adám fue despertado de la nada con el Aliento de Elohím. Con el shofár, que es un grito a través de un instrumento muy peculiar, Elohím nos llama a despertarnos del caminar torcido, que es la definición en hebreo de pecado: desviarnos de nuestra meta (recta), en (1ª Iojanán 3:4: “el pecado (jatáh) es no cumplir la Toráh”.

Miércoles, 13 Septiembre 2017 12:12

PARASHÁH NITZAVÍM - VAIELÉJ / ESTÁN PARADOS - SE IRÁN

Escrito por

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH 51-52
NITZAVÍM - VAIELÉJ
ESTÁN PARADOS - SE IRÁN

25 del mes sexto (Elúl) del año 5778
16 de septiembre del 2017

Parasháh: Dvarím/Asuntos/”Dt.” 29:9-30:20
Haftaráh: Ieshaiáhu/Is. 61:10:63:9

Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

Dvarím/Palabras/”Dt.” 30:1-2:Y será que cuando todas estas cosas te sucedan, las bendiciones y las maldiciones que he puesto delante de ti, entonces las tendrás en tu corazón en todas las naciones adonde ADONÁI tu Elohím te ha dispersado, y volverás a ADONÁI tu Elohím, y escucharás Su voz, de acuerdo a todo lo que te ordeno en el día de hoy, a ti y a tus hijos, con todo tu corazón y con toda tu alma.” (el subrayado es nuestro para énfasis)

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
KÍ BAH MOÉD / VIENE LA FESTIVIDAD

Estamos en una época muy, muy especial que en el judaísmo se conoce como “Iamím ha Kétz” (Daniel 12), los días del fin y dentro mismo de esta época, estamos en días muy especiales, los llamados “Iamím ha Noraím/Días terribles” de estas festividades que se acercan. (Hay una muy inspirada canción interpretada por el Rabino jasídico Shlómo Carlebach (se pronuncia “Cárlibaj”) que dice: “Kí báh Moéd/ya que vienen las festividades”, del mes que viene). Elohím ha creado un Universo totalmente ordenado, con una cierta medida de caos, que se ha descubierto sólo hace un par de décadas, y es la ciencia más nueva de todas, aún más nueva que la biogenética y los fractales (1975). Lo poco que se ha estudiado hasta este momento del caos muestra que es un “desorden ordenado”—lo cual tiene toda la lógica del mundo, porque fue creado y ordenado por Elohím mismo. Como en las películas de “Holy Wood,” al final de la película todo comienza a ordenarse: el “muchachito” y la “muchacha” se juntan, el malo y sus secuaces mueren en una explosión, y la policía y las ambulancias, que no aparecieron cuando más se la necesitaban, vienen ahora, a recoger los restos; en resumen, el caos del final se transforma en un “caos ordenado”—no por Elohím, sino por el guionista de la película, claro. Y esto nos deja contentos emocionalmente, porque tenemos una necesidad interior de que todo se reordene después de una hora y media justa de caos y acción; nos divertimos, pero algo en nuestro interior desea que todo se vuelva a poner en su lugar correspondiente, y Holy Wood nos da el gusto, porque ése es su propósito: entretenernos. Si las cosas salieran mal al final, o si el malo saliese vivo, o si la pareja principal no se uniera al final, nos sentiríamos como esas (malas) películas donde nos decepcionan con el horrible cartelito: “Continuará”. No queremos que continúe, queremos que todo se ordene, como tiene que ser.

Viernes, 08 Septiembre 2017 09:50

PARASHÁH KI TAVÓH / CUANDO VENGAS

Escrito por

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH 50
KI TAVÓH / CUANDO VENGAS

18 del mes sexto (Elúl) del año 5778
9 de septiembre del 2017

Parasháh: Dvarím/Asuntos/”Dt.” 26:1-29:8
Haftaráh: Ieshaiáhu/Is. 60:1-22

Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
CÓMO RECIBIR BRAJÓT/BENDICIONES DE ELOHÍM FRECUENTEMENTE

Esta parasháh tiene una importante lección para nosotros, ya que trata de enseñarnos cómo recibir brajót/bendiciones perfectas/shalém de Elohím y cómo NO recibirlas, es decir, cómo recibir maldiciones de Él, o por lo menos, cómo recibir brajót imperfectas. En efecto, hay maneras de recibir bendiciones/brajót de Elohím completas, perfectas, de modo que vuelvan a nosotros, una y otra vez y sigamos recibiéndolas toda la vida casi. Y existe una manera de recibirlas mal, y por lo tanto, existe la posibilidad que dejemos de recibirlas, porque no hemos sabido completarlas, sino que las hemos arruinado en el camino; también existe la posibilidad de recibir maldiciones de Elohím. Existe un proceso perfecto, completo, por el que una brajáh debe caminar y muchos procesos imperfectos, defectuosos, por el que no deberíamos dejar que caminen. Mas, comencemos por el principio: ¿qué es una brajáh? La palabra tiene las siguientes connotaciones, de acuerdo a su escritura en el idioma original, el hebreo: la Bét (b) significa “dualidad”, “dos”, como el Universo, hecho de bien y de mal, de obscuridad y de luz, masculino y femenino, positivo y negativo, dos lujót/tabletas de Mitzvót/Mandamientos y, obviamente, “bendición/brajáh”. La “bét” es la primera letra de la Toráh: “Be Reshít...” La palabra “brajáh” viene de “rodilla”, “bérej”, y arrodillarse (humillarse) delante de ADONÁI. Esta es la primera clave del proceso: nosotros, Sus criaturas, Su creación, debemos arrodillarnos, humillarnos delante de nuestro Creador. Esto comienza el proceso de la brajáh shlemáh/perfecta. Pero veamos los siete pasos en su totalidad.

Viernes, 01 Septiembre 2017 11:39

PARASHÁH KI TETZÉH / CUANDO SALES

Escrito por

 

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH 49
KI TETZÉH / CUANDO SALES

11 del mes sexto (Elúl) del año 5778
2 de setiembre del 2017

Parasháh: Dvarím/Asuntos/”Dt.” 21:10:25:19
Haftaráh: Ieshaiáhu 54:1-10

Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
ORDENANDO NUESTRAS VIDAS DE ACUERDO A LA TORÁH

Elohím tiene una regla para cada función y actividad de nuestras vidas, como podemos ver leyendo el contenido de esta parasháh, que trata de diversos temas en la Toráh, desde la infidelidad, el adulterio, hasta cuestiones sobre límites de terrenos, o cómo guerrear, o qué hacer con objetos perdidos y hasta reglas sanitarias.

Estas reglas son parte de un orden/séder intrínseco de Elohím, con el cual Él creó el Universo entero, y cada parte de éste, hasta el gluón, la partícula más pequeña del Universo, muchísimo más pequeña que el átomo.

Este orden/séder es el que tenemos que aprender y tratar de aplicar a nuestras vidas, antes que aplicar el orden y las reglas que el mundo que no conoce a Elohím, lo cual conduce al caos y a la vida fuera de la gobernabilidad de Elohím.

Viernes, 25 Agosto 2017 09:07

PARASHÁH SHOFTÍM / JUECES

Escrito por

DIFUNDIENDO EL JUDAÍSMO MESIÁNICO RENOVADO PARA TODA LATINOAMÉRICA, LOS EE.UU. Y EUROPA

PARASHÁH 48
SHOFTÍM / JUECES

4 del mes sexto (Elúl) del año 5778
26 de agosto del 2017

Parasháh: Dvarím/Asuntos/”Dt.” 16:18-21:17
Haftaráh: Ieshaiáhu/Is. 51:12-52:12

Julio Dam
Rébe Mesiánico Renovado

Copyright © 2017 por Julio Dam. Invitamos a nuestros lectores a visitar nuestro sitio, www.beitshalom.org, con muchos artículos y parashót gratuitas y libros. Todos los derechos de autor reservados. Prohibida la reproducción, venta o la colocación en Internet, sin permiso escrito del autor. Toda colocación en Internet, reproducción en forma impresa, o enseñanza oral de esta parasháh, debe conservar y/o mencionar el nombre del autor y demás datos identificatorios. Los que violen este derecho de autor serán tratados por Elohím. Si usted desea suscribirse o des-suscribirse automáticamente a la parasháh y/o la Carta de Aliento de la Rabina, escriba su iméil en www.beitshalom.org. ¡Muchas gracias!

COMENTARIO DE LA PARASHÁH
CÓMO SER TAMÍM/ÍNTEGROS

Esta parasháh/porción de la Toráh nos habla de cómo gobernar Israel y de cómo administrar justicia correctamente—a los ojos de Elohím. La palabra clave de esta parasháh es “tamím/íntegro.” La palabra “tamím” podemos traducirla de diversas formas, que nos aproximan a la idea de Elohím: “honesto, con códigos morales, puro, perfecto, completo (que no le falta nada), valiente, sin vacilación.” Pero esta es una definición incompleta y de bajo nivel. Debemos profundizar hasta llegar al nivel más alto posible, por medio de la revelación/guilúi. La parasháh no se limita a enseñar cómo administrar un país, sino también y especialmente cómo administrarnos a nosotros mismos y a nuestra familia y lo podemos aplicar a nuestra sinagoga también.

Tanto Nóaj como Avrám fueron llamados “tamím,” tanto que luego de eso, Elohím le cambió el nombre a Avrám a AvraHám, agregándole la letra “héi” de su Nombre a Avrám, con lo que quería significar que ahora Avrahám tenía algo de Elohím: era tamím/íntegro, valiente. Esta última connotación de “valiente” es la que se le aplica a ambos, tanto a Nóaj como a Avrahám. Hacían lo que tenían que hacer, no importaba lo que los demás hacían. Decían lo que tenían que decir, no importaba la reacción ni lo que los demás esperaban que dijeran. Pensaban lo que tenían que pensar, de acuerdo a lo que Elohím quería que piensen, sin importarles lo que los demás pensaban. ¡Aquí hay valentía! No es nada fácil pensar, hablar o hacer lo que Elohím quiere que pensemos, hablemos o hagamos, cuando todo el mundo está en contra nuestro. Nos gusta complacer a los demás, aunque no nos importa tanto complacer a Elohím. Nos importa más “quedar bien” a los ojos de los demás y entonces pensamos, hablamos y hacemos cosas que a Elohím no le gusta u odia, pero a la gente le complace y lo hacemos porque es más cómodo complacer a la gente y que ellos estén de acuerdo con nosotros y con nuestras ideas.

Esto es doblemente cierto y doblemente fuerte en el campo religioso. Cuando escribimos algo que a la gente le gusta, nos llegan felicitaciones. Pero cuando escribimos algo que va contra la corriente, aunque sea una cita textual de la Toráh, nos llaman la atención, y no les gusta, porque va en contra de lo que ellos creen y practican. Somos seres humanos todos. Pero tenemos que decidir si complacemos a Elohím o a la gente y a la “moda.”

Carrito